LA ACTIVIDAD DEL BANCO MUNDIAL Y LA PARALIZACION DE LA CAZA DE LAS BALLENAS, PREOCUPACIONES ECOLOGISTAS EN EL DIA DE LA TIERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas españolas aprovecharán la jornada del Día de la Tierra, que se celebra mañana, para reinvindicar la creación de un santuario para ballenas en el Océano Antártico, solicitar la paralización de las obras del pantano de Itoiz (Navarra) e incidir en sus críticas al Banco Mndial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Greenpeace, ante la proximidad de la reunión que celebrará la Comisión Ballenera Internacional (CBI), exigirá la prohibición para cazar ballenas en la Antártida, propuesta que cuenta con la oposición del Gobierno japonés y las autoridades noruegas.
España es uno de los países que apoyan la creación del denominado santuario para ballenas en el hemisferio sur, donde a pesar de la moratoria para la caza de ballenas establecida en 1982 han muerto 20.000cetáceos por la acción de los arpones, según Greenpeace.
Ricardo Aguilar, portavoz de Greenpeace España, manifestó a Servimedia que "la reunión que la CBI celebrará en México entre los días 23 y 27 de mayo resultará vital y decisiva para el futuro de las ballenas".
PARAR LAS OBRAS DE ITOIZ
Coincidiendo también con la celebración del Día de la Tierra, fecha instaurada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) para sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas ambientales del planea, las 120 asociaciones españolas que participan en la campaña "50 años bastan", denunciarán el uso que hacen el Banco Mundial y el FMI de los fondos destinados a promover el desarrollo de los países más pobres.
Según Ramón Fernández, de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), una de las ONGs que forman parte de la campaña, ambas instituciones han aumentado "el abismo que separa a los países del centro de los de la periferia".
Los promotores de la camapaña realizarán mañan diversas actividades y acciones de protesta en Madrid, Valencia, Bilbao, Santander, Logroño, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Granada y otras ciudades.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), federación que agrupa a más de 170 organizaciones ecologistas, ha pedido al Gobierno que mañana, Día de la Tierra, decrete la paralización definitiva de las obras del pantano de Itoiz, por considerar que es "una de las actuaciones de mayor impacto medioambiental que se está llevando a cabo actualmente en Europa".
Las organizaciones conservacionistas insisten en que la construcción del embalse es innecesaria, ya que algunos de los nuevos regadíos a los que inicialmente debía abastecer han sido descartados.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
GJA