MADRID

ACNUR AFIRMA QUE "CORREN PELIGRO" SUS PROGRAMAS HUMANITARIOS Y DE REPATRIACIÓN EN CONGO SI NO HAY MÁS DONACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR), llamó hoy la atención sobre la "dramática situación" de millones de personas en la región africana de los Grandes Lagos, y en especial sobre los problemas en Congo.

Francesca Fontanini, responsable de relaciones externas de ACNUR en España, dijo a Servimedia que "la asistencia humanitaria y los procesos de repatriación de ACNUR están en peligro si no recibimos donaciones".

Fontanini expuso las acciones de repatriación de refugiados congoleños, fundamentalemnte desde Tanzania, que ACNUR lleva a cabo. "Les entregamos lo que denominamos como paquete de retorno en un proceso de repatriación sostenible", afirmó Fontanini. Consiste en la entrega en 3 meses de raciones de comida, a razón de mil raciones a la semana, y otros productos de primera necesidad.

"Intentamos dar sostenibilidad al retorno, que existan las condiciones básicas de vida en la zona que acoge a los refugiados", indicó Fontanini. En este sentido, calificó como muy importantes los proyectos de potabilización del agua.

La representante de ACNUR afirmó que todas las personas que vuelven al Congo lo hacen "de forma voluntaria" y explicó que firman un papel dando su consentimiento para la repatriación. Desde el año pasado han vuelto casi 20.000 congoleños a su país asistidos por ACNUR, según Fontanini.

ELECCIONES HISTÓRICAS

Tras las reuniones mantenidas a principios de marzo por ACNUR con representantes de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC), Fontanini muestra un moderado optimismo ante los comicios que se van a celebrar en Congo en los próximos meses. "Las elecciones no van a hacer desaparecer el hambre, pero esperemos que traigan estabilidad", afirmó.

"Hay mucha voluntad de reconstruir el país", añadió Fontanini, quien aseguró que más de 25 millones de personas se han inscrito para poder votar para las elecciones previstas, en principio, para el 18 de junio.

En todo caso, ACNUR demanda la presencia de más cascos azules en el Congo, a pesar de que la misión de la ONU en la República Democrática del Congo es la mayor en cuanto a número de soldados se refiere. "Actualmente hay 17.000 soldados y serían necesarios otros 10.000", sentencia Fontanini.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2006
A