Voluntariado

Las acciones de voluntariado de Naturgy beneficiaron a 12.700 personas en 2024

MADRID
SERVIMEDIA

Las acciones de voluntariado de la Fundación Naturgy beneficiaron a 12.700 personas en 2024 a través de 2.014 iniciativas, un 50% más que el año anterior, y con 6.424 horas de dedicación, según informó este viernes la empresa en un comunicado.

La compañía presentó sus retos para 2025 en un acto en el que participó el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, y en el que se hizo balance del programa de Voluntariado Corporativo de Fundación Naturgy.

“El aumento durante los últimos años del número de profesionales de la compañía que dedican su tiempo a iniciativas de voluntariado demuestra que en Naturgy no sólo somos empleados, sino que, sobre todo, somos personas”, expresó Reynés.

El presidente de Naturgy agradeció a los más de 1.200 voluntarios de la empresa que dediquen su “tiempo de forma desinteresada” a tareas que tienen impacto en la sociedad. Además, reconoció las labores de los voluntarios que colaboraron en algunas localidades de la Comunidad Valenciana tras el paso de la dana.

MÁS DE 85.000 BENEFICIARIOS

Naturgy puso en marcha en 2017 el Plan de Vulnerabilidad energética, del que se han beneficiado más de 85.000 personas a través de diferentes iniciativas en el ámbito energético, medioambiental y social impulsadas por Fundación Naturgy.

Este programa de Fundación Naturgy está formado por 1.244 voluntarios en todas y su labor se ha consolidado en los últimos años, con actividades relacionadas con el ámbito energético, el cuidado del medioambiente e iniciativas de carácter social.

El voluntariado energético, que Fundación Naturgy desarrolla junto a entidades sociales como Cruz Roja, está destinado a impartir formación en temas relacionados con la contratación, las facturas, el sector energético o cómo conseguir hábitos de consumo eficiente en los hogares a personas en situación de vulnerabilidad energética o con discapacidad intelectual, según apuntó el comunicado.

En lo relativo a las iniciativas medioambientales, más de 200 voluntarios y sus allegados participaron en acciones para mejorar los espacios naturales, con el objetivo de contribuir a conservar el capital natural y la biodiversidad, con jornadas para elaborar nidos, reforestación, retirada de especies invasoras o recogida de residuos, entre otras.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
NFA/clc