ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE CONTINÚA SUS PROYECTOS EN PERÚ UN AÑO DESPUÉS DEL TERREMOTO EN ICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Acción contra el Hambre permanece en la región peruana de Ica, un año después del terremoto que asoló esta zona, con dos proyectos en Pisco y Chincha.
Según informó hoy la ONG, el proyecto en Pisco es de rehabilitación de los sistemas municipales de agua potable y a facilitar el acceso al agua para la población.
La iniciativa en Chincha pretende mejorar las condiciones de vida de los pescadores, uno de los colectivos más afectados por el terremoto, ya que, además de perder sus hogares, muchos de ellos se han quedado sin sus embarcaciones y sin las redes de pesca que les permitan volver al trabajo.
Acción contra el Hambre trabaja en la región de Ica desde el 17 de agosto de 2007, cuando llegó para realizar una intervención humanitaria de emergencia en agua y saneamiento.
Tras un seísmo de esta magnitud, las canalizaciones de agua quedan totalmente destruidas por lo que, además de un techo y víveres, el acceso al agua se convierte en una necesidad vital.
El equipo de Acción contra el Hambre, junto con el apoyo de Bomberos sin Fronteras, distribuyó agua limpia a 25.000 personas damnificadas durante seis meses.
La intervención incluyó la instalación de dos plantas potabilizadoras de agua; la distribución de agua potable con 5 camiones cisternas; la distribución de 4.000 filtros de agua potable; la construcción de 700 letrinas de emergencia; la instalación de 40 contenedores y 400 ecosilos familiares (contenedores para producir abono a partir de desechos orgánicos) para mejorar la gestión de los residuos sólidos; y campañas de promoción de la higiene y la salud con distribución de kits de higiene para prevenir de este modo el desarrollo de potenciales enfermedades infecciosas.
En el último año, Acción contra el Hambre ha logrado atender a más de 46.000 beneficiarios en las tres provincias, mejorando el acceso al agua, el saneamiento ambiental y las prácticas de higiene, trabajando con las autoridades locales.
Según la ONG, "la realidad es que un año después del terremoto, Ica se recupera muy lentamente y todavía quedan muchas viviendas por reconstruir e infraestructuras por mejorar", señala la ONG.
"La reconstrucción de las viviendas se está prolongando demasiado en el tiempo. Una gran parte de la población continúa viviendo en módulos temporales y tiendas de campaña, o bien porque todavía no se les ha concedido la titulación de la propiedad y la tierra, o bien porque no han podido acceder a los bonos que prometió el gobierno hace ya un año. A pesar del tiempo transcurrido, la imagen continúa siendo desoladora", concluye.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2008
F