LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO RESTAN 1,8 MILLONES DE AÑOS DE VIDA A LOS ESPAÑOLES
- Según un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie basado en el periodo 1996-2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accidentes de tráfico restan 1.830.000 años potenciales de vida a los españoles. Así al menos se desprende de un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
El informe, presentado hoy en Madrid, cuantifica el impacto global de los accidentes de tráfico en la salud de la población española tomando como referencia un periodo de nueve años, de 1996 al año 2004.
Para evaluar las pérdidas de salud debidas a accidentes de tráfico el estudio, realizado por Patricia Cubí, investigadora de la Universidad de Alicante, toma en consideración tanto los fallecidos como los heridos graves.
La novedad respecto a otros estudios, explicó Cubí, es que en el trabajo se mide tanto la calidad de vida que pierde la persona después de sufrir un accidente de tráfico como el riesgo que tiene una persona de perder su calidad de vida por problemas de salud causados por este tipo de siniestros.
Según recoge el estudio de la Fundación BBVA-Ivie, durante el periodo de nueve años estudiado se han perdido por accidentes mortales un total de más de 1.830.000 años potenciales de vida, de los que más de 1.400.000 corresponden a hombres y cerca de 430.000 a mujeres. En términos comparativos, esto equivaldría a que hubiera desaparecido una provincia como Soria o Teruel, señalan los responsables del estudio.
Asimismo, el riesgo de tener pérdidas de salud a causa de un accidente de tráfico, fatal o no, equivale a que cada hombre en España pierda tres días de vida y cada mujer uno, en salud perfecta.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
S