LOS ACCIDENTES LABORALES AFECTAN DIARIAMENTE A 250 MUJERES TRABAJADORAS

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los accidentes laborales afectan diariament a 250 trabajadoras, lo que eleva la cifra a más de 90.000 bajas anuales, un 15% del total que se registra en España (600.000 al año), según un estudio presentado hoy por el secretario general de la Asociación Española de Medicina en el Trabajo (AEMT), Javier Sanz.

Este estudio, que toma como referencia los datos obtenidos en 1996, indica que de las 4.618.222 mujeres que trabajaban ese año en España, 91.936 sufrían un accidente laboral, a pesar de que la mujer aún no tiene gran presencia en los sectors más peligrosos.

El trabajo, presentado hoy por Sanz en el curso "La mujer, protagonista de la salud", que se desarrolla en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, señala como enfermedades profesionales que más afectan a las trabajadoras son las dermatitis de contacto o el asma, aunque también les aquejan patologías como el estrés o la depresión.

Según el secretario general de la AEMT, la mujer en edad fértil sufre "un sentimiento de abandono por su doble papel profesional y maternal: cuand está en el trabajo, piensa que abandona a sus hijos y cuando está en casa, que no cumple con sus obligaciones laborales".

Sanz manifestó a Servimedia que esto provoca un estado de ansiedad y depresión muy frecuente que necesita de una fuerte colaboración entre la asistencia primaria y la medicina en el trabajo, puesto que, a su juicio, es la única manera de abordar este tipo de problemas psicopatológicos.

Entre otras enfermedades que afectan a las mujeres trabajadoras, el estudio destaca especiamente las producidas por radiaciones ionizantes en los puestos de trabajo o la existencia de productos tóxicos para el embrión, aunque Sanz matizó que sobre este apartado todavía no hay un registro oficial.

Otra enfermedad que afecta especialmente a estas mujeres es la migraña, que aparece de forma más acentuada en trabajos encuadrados dentro del sector servicios. La AEMT ha creado un grupo de trabajo, cuyos resultados se conocerán dentro de un año, para estudiar el proceso epidemiológico de esta patoogía.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1998
A