ACCIDENTE BAILEN. EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DEL AUTOMOVIL CONFIRMA QUE FUE EL TURISMO EL QUE PROVOCO EL ACCIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Aparicio, aseguró hoy a Servimedia que en el accidente de autobús que se produjo el pasado 29 de febrero n Bailén, en el que murieron 29 personas y cerca de una veintena resultaron heridas, fue el turismo el que provocó el siniestro.
Aparicio explicó que, tras un choque tan fuerte y por la zona donde se produjo el impacto es lógico que se iniciase el fuego. Sin embargo, precisó que hay aspectos todavía oscuros sobre cómo comenzó el incendio y por qué se extendió tan rápidamente, que se siguen estudiando y se encuentran bajo secreto de sumario.
A juicio de Aparicio, la rapidez con la que se extendió l fuego jugó un papel muy importante en las graves consecuencias del siniestro y en el hecho de que se cobrase tantas víctimas.
La colisión fue muy fuerte teniendo en cuenta que los dos vehículos circulaban a una velocidad aproximada de 90 kilómetros por hora y por lo tanto el choque se produjo a una velocidad relativa de 180 kilómetros.
Como laboratorio oficial que homologa los vehículos y participa en la reglamentación europea, el Instituto de Investigación del Automóvil de la Politécnica tienecomo objetivo tratar de influir en la mejora de la normativa.
El autocar, que tenía una antigüedad de un año, cumplía la actual normativa europea y nacional, que se rige por la de Naciones Unidas. Según este experto, la legislación no se modifica hasta que no se presentan cierto tipo de accidentes porque no se piensa en la posibilidad de que ocurran algunas cosas.
En España no se conocía ningún accidente de estas características desde que funciona este organismo, creado hace doce años. Sin embarg, en Francia se produjo, hace unos años, un accidente con fuego también muy severo en el que murieron 40 personas.
Como consecuencia de ello, las autoridades francesas influyeron mucho para que se estableciera una directiva de fuego en autocares, con el fin de exigir que los materiales que se instalen en estos vehículos tengan un comportamiento más favorable en caso de incendio y que la propagación del fuego sea más lenta.
Según Francisco Aparicio, esta nueva directiva ya está elaborada pero no etrará en vigor hasta el año 2000. En caso de que el autocar se hubiese ajustado a esta directiva, el fuego no se hubiese propagado de forma tan rápida, puntualizó.
En las investigaciones para esclarecer los motivos que provocaron el accidente están trabajando varios técnicos: la Guardia Civil, un perito judicial, la compañía aseguradora del autocar (Patria Hispana) y la del turismo (Mapfre) y el Instituto de Investigación del Automóvill de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata de trabajos comlementarios.
El Instituto de Investigación del Automóvil estudia, en concreto, cómo se comportaron los vehículos implicados en el accidente con el fin de mejorar las nuevas generaciones de automóviles.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1996
M