ACCIDENTE ANDORRA. UN FALLO EN LOS FRENOS DEL CAMION, PROBABLE CAUSA DEL ACCIDENTE EN EL QUE MURIERON 9 PERSONAS
- El conductor del vehículo, que se considera "un asesino", admite que conocía el mal estado de los frenos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La causa más probable del accidente que ayer provocó la muerte de 9 personas en Andorra fue el fallo en el sistema de frenos del camión remolque francés quese empotró contra los grandes almacenes Monsa, según las primeras investigaciones de la policía. El chófer que conducía el vehículo, Jean-François Pasini, de 34 años, aseguró anoche a la televisión francesa que el camión tenía problemas en los frenos.
El jefe de la policía andorrana, Joan Aleix, manifestó hoy que una avería en el sistema de los frenos del camión francés es la causa que se perfila como más probable, aunque todavía deben conocerse los resultados de los peritajes técnicos y los de una inestigación policial que se ha abierto paralelamente.
Las mismas fuentes confirmaron que en la avenida Carlemany de Les Escaldes-Engordany (Andorra), lugar donde ocurrió el siniestro, existen dos indicadores que prohiben el paso de vehículos pesados y que obligan a que éstos se desvíen hacia una vía alternativa. No obstante, las investigaciones no han podido aún determinar si el chófer del camión se saltó las señales o bien no pudo evitarlas a causa del fallo de los frenos.
"SOY UN ASESINO"
El cnductor del vehículo se confesó anoche "un asesino" y pidió perdón a las víctimas del accidente, porque sabía que el camión debía haber pasado una inspección hacía 8 meses, en unas drámaticas declaraciones a la cadena de televisión francesa TF1.
Según su versión de los hechos, antes de partir hacia Andorra, adonde llevaba una carga de azúcar para un supermercado de la población andorrana Sant Julià de Lòria, la propia empresa en la que trabaja, Luiggi Salvatori, con sede en la ciudad francesa de Lyon,ya le había advertido de la falta de seguridad del vehículo.
Jean-François Pasini, que se encuentra internado con heridas leves en el hospital Nostra Senyora de Meritxell, de Andorra la Vella, manifestó que no pudo evitar empotrarse contra los almacenes Monsa después de que el camión bajara por la avenida Carlemany a 80 kilómetros por hora, a pesar de haber probado todos los frenos y de que ninguno le hubiera respondido.
El conductor, que se mostró desolado por la tragedia, aseguró que era la priera vez que llevaba una carga a Andorra y que se consideraba un chófer experimentado, ya que realizaba el mismo trabajo desde hacía varios años.
Once de las 37 personas que resultaron heridas como consecuencia del siniestro continúan ingresadas en el hospital Nostra Senyora de Meritxell, dos de ellas en la UVI, aunque en estado estabilizado, según fuentes médicas.
Dos de los heridos, entre ellos la niña de 18 meses Irina Mosset, fueron trasladados al centro hospitalario de Purpan, de Toulouse (Frncia), según indicaron fuentes del Gobierno andorrano. La niña sufre amputación de pie, aunque evoluciona favorablemente.
REPATRIACION DE LOS CADAVERES
Las 9 víctimas mortales son Milagros Martín Desacalzo, de 47 años y residente en Valladolid; Empar Valls Casdella, de 60 años y residente en Valencia; Amalia García Matínez, de 52 años, residente en Andorra; Isabel Urgell Duque, de 27 años y residente en Andorra; Rafaela Ramírez Gualda, de 42 años y residente en Barcelona; Francisca Oliva Zorrilla, rsidente en Andorra; Remedios Sauquillo Ramírez y Lluìsa Gualda Ribera, ambas residentes en Barcelona.
La repatriación de los cadáveres de las personas residentes fuera de Andorra la Vella está pendiente de que les sea realizada la autopsia, según indicaron fuentes de la embajada española.
El obispo de La Seu d'Urgell (Lérida) y copríncipe de Andorra, Joan Martí Alanís, visitó este mediodía el lugar de los hechos y a los familiares de las víctimas y los heridos, acompañado del ex presidente de Andrra, Oscar Ribas.
Por su parte, el otro copríncipe de Andorra, el presidente francés François Miterrand, envió al Gobierno andorrano un telegrama de pésame en el que expresa su consternación por la tragedia.
Unas 100 personas trabajan hoy en las tareas de desescombro de los almacenes Monsa y de una perfumería que también resultó afectada por el impacto del camión. Los propietarios de los almacenes tienen previsto abrir de nuevo al público mañana.
Los hechos ocurrieron poco antes de las cuatr de la tarde de ayer, en un momento en que la avenida Carlemany de la localidad andorrana de Les Escales-Engordany estaba muy concurrida, ya que muchas personas aprovecharon el día festivo de la Constitución para desplazarse hasta Andorra y hacer sus compras.
El camión remolque que originó el accidente bajó unos 300 metros desde la plaza de los Coprínceps hasta la avenida Carlemany, arrollando dos vehículos y llevándose por delante otros 5 antes de empotrarse en los almacenes.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1994
C