ACCIDENTE. ALCER DENUNCIA QUE LOS ENFERMOS PASAN MUCHAS HORAS EN LA CARRETERA POR LA FALTA DE CENTROS DE HEMODIALISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los enfermos de riñón que viven fuera de las grandes ciudades tienen que pasar "muchas horas en la carretera" para acudir al tratamiento de hemodiálisis, circunstancia que empeora aún más la calidad de vida de estos pacientes, según declar hoy a Servimedia la presidente de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñon (Alcer) de Guadalajara, Raquel Revuelta.
Alcer denuncia que son muchas las poblaciones españolas que, a pesar de tener un importante número de habitantes, carecen de centros a los que puedan acudir los enfermos de riñón.
"La calidad de vida de estos pacientes es muy deficiente. A las cuatro horas que dura la hemodiálisis hay que añadir el tiempo que pasan en la carretera. Para ellos, la hemodiálisis dra todo un día", explicó la responsable de Alcer en Guadalajara.
Revuelta recordó que uno de los objetivos prioritarios de ALCER es "convecer" a las administraciones de la necesidad de aumentar los recursos sanitarios dedicados a estos pacientes. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en España hay unas 4.000 personas a la espera de un trasplante de riñón.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
J