Ucrania
Accem atiende a más de 35.000 refugiados de Ucrania en estos dos años de guerra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 35.050 personas procedentes de Ucrania recibieron atención por parte de Accem desde el inicio de la guerra en su país, el 24 de febrero de 2022, y forman parte de las más de 190.000 que llegaron a España en busca de protección temporal.
Según Accem, la mayor parte llegaron durante el primer año, pero 9.500 personas procedentes de Ucrania recibieron apoyo en 2023. El perfil mayoritario de las personas atendidas es el de una mujer (5.629 frente a 3.871 hombres), con cargas familiares.
Estos datos confirman la prevalencia de mujeres desplazadas, ya que los varones en edad militar son obligados obligados a quedarse en el país.
Por edades, el grupo mayoritario es el que va de los 35 a los 64 años, seguido de los jóvenes de entre 18 y 34 años. Accem aseguró que presta una respuesta adaptada a cada etapa vital, pues en función de ella las personas refugiadas tienen "unas necesidades concretas".
DE LA ACOGIDA A LA INCLUSIÓN
Desde el inicio de la emergencia, Accem puso en funcionamiento y a disposición de esta emergencia un total de 3.409 plazas repartidas por gran parte del territorio del país, que entre los meses de marzo y septiembre de 2022 dieron acogida a alrededor de 10.000 personas.
A la atención humanitaria de primera emergencia le sucedió un inmediato trabajo más integral por parte de los profesionales de la organización, que aún continúa. Esta labor contempla no solo la acogida, sino también un acompañamiento personalizado orientado a la inclusión de las personas en la nueva sociedad de acogida.
Dos años después, se encuentran numerosos casos donde los ucranianos, "sobreponiéndose a grandes dificultades y con gran capacidad de resiliencia", han comenzado un nuevo proyecto de vida en España de manera autónoma, subrayó Accem.
"Tras dos años de conflicto a gran escala y sin señales de resolución inmediata", la organización sigue proporcionando un apoyo que va más allá de las necesidades básicas para facilitar la integración y la autonomía de las personas que tras tener que huir de la guerra, buscan la seguridad que un país como España puede proporcionarles para continuar con su vida.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2024
AGQ/mjg