ACAIP DICE QUE SON LOS JUECES PENITENCIARIOS LOS QUE PUEDEN FRENAR LAS EXCARCELACIONES DE ETARRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato ACAIP, mayoritario entre los funcionarios de prisiones, considera que son los jueces de vigilancia penitenciaria los que pueden frenar las excarcelaciones de etarras si condicionan las reducciones de pena a que estos reclusos se desliguen de la banda terrorista y abandonen cualquier "intención delictiva".
José Luis Pascual, secretario general de ACAIP, declaró a Servimedia que es con la legislación penitenciaria vigente más que investigando la actuación de los etarras en prisión, como han propuesto policías y guardias civiles, de la forma en que pueden evitarse casos como el de Juan Ignacio de Juana Chaos.
Según Pascual, "los beneficios penitenciarios no pueden ser iguales para todo tipo de internos", al tiempo que añadió que a los miembros de ETA hay que exigirles una renuncia expresa al terrorismo y que no apoyen a los que siguen ejerciendo la violencia.
"Si se sigue pensando en delinquir", remarcó, "o si se sigue apoyando a quien delinque en nombre de la misma organización por la que tú estás preso, no debe adelantarse la salida de prisión".
Este representante de ACAIP hizo estas consideraciones tras referirse a que los jueces de vigilancia penitenciaria son los que vienen aceptando que los miembros de ETA logren reducciones de condena por cursar estudios universitarios, sin tener en cuenta que no han renunciado a la actividad criminal que les llevó a la cárcel.
Asimismo, respecto a si de la conducta de los etarras en las cárceles pueden derivarse nuevos delitos, Pascual explicó que cualquier "incumplimiento de las normas de regimiento interior" se pone en conocimiento de los directores de las cárceles.
En cuanto a si algunos etarras podrían ser acusados de señalar nuevos objetivos para la organización criminal, este portavoz de los funcionarios de prisiones indicó que han denunciado esto en algunas ocasiones, pero que "si no se puede probar, son especulaciones".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2005
NBC