LA ACADEMIA DE ZARAGOZA RINDE HOMENAJE A GUTIERREZ MELLADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Academia General Militar de Zaragoza rindió hoy un homenaje al capitán general Manuel Gutiérrez Mellado, que 65 años después de abandonar este centro castrenserenovó su fidelidad a la bandera.
La Academia Militar ha querido rendir homenaje a su primer alumno que ha alcanzado el rango de capitán general honorífico, al que fue promovido por el Consejo de Ministros el pasado mes de mayo.
Con este motivo, en una breve alocución el general director del centro castrense, Mariano Alonso Baquer, destacó el patriotismo, el afán de superación y la disciplina como valores que de forma excepcional siempre ha observado Gutiérrez Mellado.
Coincidiendo con el hoenaje, se inauguró también la Cátedra "Miguel de Cervantes" y en el transcurso de este acto Manuel Gutiérrez Mellado recordó sus orígenes como sargento galonista. "Buscar y coser apresuradamente los galones e las guerreras, comprobar la satisfacción de los amigos por tu nombramiento, poder ir a las diferentes formaciones, al comedor, a las clases, al estudio fuera de fila; cuántas pequeñas cosas pero qué feliz me hacían".
En el acto, al que asistieron las primeras autoridades civiles y militares de laciudad, estuvo presente Landelino Lavilla, miembro del Consejo de Estado y presidente del Congreso de los Diputados cuando la intentona golpista del 23-F.
Lavilla dijo que el homenaje a Gutiérrez Mellado es "un reconocimiento oportuno, procedente, a una persona que ha dedicado toda su vida al servicio de España, en el ejercicio y en el desempeño de su profesión, en el desempeño de funciones de alta responsabilidad pública, en momentos en los cuales los destinos de España tenían una gran importancia. Y tuve la fortuna de compartir con él funciones de gobierno y me siento especialmente emocionado en un acto de esta naturaleza".
Manuel Gutiérrez Mellado ingresó en la Academia General Militar en 1929 siendo director del centro el general Francisco Franco. Salió de la misma en 1933 con el número 1 de su promoción. Entre 1974 y 1975 fue el jefe del grupo militar que intervino en las negociaciones con los Estados Unidos que culminaron con la firma del tratado de amistad y cooperación. En 1976 fue nombrad jefe del Estado Mayor Central y vicepresidente del Gobierno.
Para la historia ha quedado grabada la imagen de un hombre sentado en el Congreso de los Diputados mientras el resto de los parlamentarios de la Cámara Baja se escondían de los fusiles que portaban los protagonistas de la intentona golpista del 23-F.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1994
C