ABORTO. YANES: "HITLER Y STALIN TAMBIEN APELABAN A LA IDEA DE PROGRESO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Elías Yanes, comparó hoy el progresismo que representa la ampliación de la ley del aboto con la "retórica de progreso" argumentada por los nazis en Alemania y los comunistas en la Unión Soviética.
Yanes señaló que "a veces se invoca a la retórica del progreso para justificar este tipo de leyes. Me permito recordar que esa misma retórica fue invocada por el nacismo en la época de Hitler, e invocada por el comunismo en la Unión Soviética por Stalin. También ellos apelaban a la idea del progreso".
El presidente de los obispos españoles, que participó hoy en San Lorenzo de El Escorial(Madrid) en el curso de la Universidad Complutense "La transición Política Española", añadió que "asombra que se pueda considerar progreso el autorizar a dar licencia para dar muerte".
El prelado y obispo de la diócesis de Zaragoza defendió que es indudable que el feto "se trata de un ser humano, puesto que tiene la misma naturaleza humana que el padre y la madre y por lo tanto desde el momento en que es un ser humano vivo tiene derecho a la vida".
Para Yanes, existe un imperativo moral que oblig a respetar la vida humana "de forma incondicional", y por ello se puede considerar que el aborto "es indudablemente la destrucción violenta de un ser humano en su etapa inicial. Desde este punto de vista es indudable que va en contra del principio ético-básico del respeto a la vida de los demás".
Aunque afirmó que no quería entrar en el análisis político del tema, Elías Yanes dijo, en referencia a la oferta del Partido Popular de no aceptar el cuarto supuesto de interrupción del embarazo, que "todo l que sea impedir que este tipo de normas se establezcan me parece bueno. Creo que hay un deber moral de hacer todo lo posible para que este tipo de legislación no salga adelante".
Elías Yanes incidió además en que el proyecto de ampliación de la ley del aborto puede incurrir en inconstitucionalidad, ya que podría atentar a un principio fundamental. "Me han asegurado juristas, expertos catedráticos de Derecho Penal y especialistas en Derecho Constitucional", señaló, "que estiman que esa ley es contrari a la Constitución y contraria a la doctrina del Tribunal Constitucional".
El presidente de la Conferencia Episcopal dijo que más que el análisis político de la ampliación, lo que más le preocupa es "el aspecto moral y jurídico, porque del punto de vista moral se habla poco".
Indicó que "hay un dato fundamental que nos ofrece la Biología moderna, al que hay que añadir una breve reflexión: según los datos de esa ciencia, es indudable que desde el momento de la fecundación hay un ser vivo con su prpio patrimonio genético, con su capacidad inmunológica, capaz de desarollar su propia fisiología, y aunque sea un ser de depende de la madre en muchos aspectos, tiene su propia autonomía y su propia individualidad".
El prelado, que dejó entrever que la decisión de la mujer no es sólo suya, insistió en que "precisamente la madre está llamada biológicamente a ser la que protega esa vida humana indefensa, es la persona a la que se le pide o ella misma se siente tentada nada menos que a colaborar en la detrucción de su propio hijo, ese hijo suyo que no se ha desarrollado suficientemente".
DERECHO Y PENA
El presidente de la Conferencia Episcopal incidió en que la protección del feto "es un derecho a la vida que el Estado de Derecho debe proteger" y no tiene sentido "que una ley favorezca el aborto o sea permisiva con el aborto porque deja sin protección a una categoría de personas que tienen el derecho a la vida, y eso va en contra del principio de igualdad fundamental".
Yanes volvió a reiterar u crítica al Gobierno por la ampliación, y afirmó que "los legiladores que promulguen esta legislacion tendrán todo el aval democrático que se quiera, serán legisladores legítimamente constituidos, pero la ley que promulguen es una ley injusta y como tal es una ley que debe ser reprobada y rechazada por toda persona con conciencia recta".
El presidente de los obispos se mostró flexible al ser preguntado sobre si deben imponerse penas por abortar fuera de los tres primeros supuestos, afirmando que habra que analizar todos los "elementos atenuanentes" que llevan a una mujer a abortar pero insistir en la alternativa de la adopción del niño por terceras personas.
Por otra parte, Yanes se refirió a la "Carta a las Mujeres" del papa Juan Pablo II, en la que el pontífice reconoce que hay discriminación en la Iglesia hacia la mujer, asegurando que "es positivo que se reconozca que han existido defectos o situaciones de injusticia hacia la mujer, como ya lo hizo Pablo VI".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1995
F