LOS ABOGADOS POSPONEN LA HUELGA DEL TURNO DE OFICIO TRAS LOS ACUERDOS ALCANZADOS CON EL MINISTERIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Decanos del Consejo General de la Abogacía, que se reunió hoy en Madrid,decidió posponer la huelga general que pensaba convocar este mes para protestar contra el anteproyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, después de haber alcanzado un acuerdo con el ministerio de Justicia para elaborar un nuevo texto.
El presidente del Consejo y decano del Colegio de Madrid, Antonio Pedrol, había manifestado en reiteradas ocasiones su oposición al proyecto, que incumple los acuerdos alcanzados en 1990 con el entonces titular del gabinete, Enrique Múgica, y atentaba, según sus paabras, "contra la libertad e independencia de los abogados de oficio".
Los decanos de los 82 colegios profesionales de España redactaron hoy un comunicado en el que expresan su repulsa "por la situación de incumplimiento del Ministerio de Justicia y las turbias maniobras que al respecto se están produciendo".
La asamblea acordó "tomar nota de los puntos de acuerdo" que se están alcanzando en las conversaciones iniciadas a finales del pasado mes de febrero entre Pedrol y el ministro Tomás de la Qudra-Salcedo, pero subraya que se encuentran "pendientes aún de formalización".
El Consejo suspendió "por el momento" la adopción de cualquier medida, mientras se reúne la comisión mixta para redactar un nuevo texto del anteproyecto de Ley de Justicia Gratuita.
Los decanos ratificaron también su intención de que en el nuevo texto se establezca que sean los propios colegios los que administren la dotación presupuestario destinada a este servicio y así aminorar los déficits generados por los gastos e infraestructura del turno de oficio.
La asamblea se reunirá de nuevo el próximo día 3 de abril para "apreciar la evolución de los acontecimientos y adoptar los acuerdos pertinentes".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
C