Educación
Abierta la convocatoria del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià
- Hasta el 20 de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, la Fundación Fe y Alegría, y con el apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede, ha lanzado la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià.
La iniciativa busca reconocer y fomentar acciones innovadoras en educación intercultural, el plurilingüismo y la investigación en el ámbito de las ciencias sociales en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Este reconocimiento, que en su primera edición recibió más de una veintena de postulaciones, rinde homenaje al legado del antropólogo y lingüista Bartomeu Melià, un jesuita que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los pueblos originarios y a la promoción de sus lenguas.
En esta edición, el premio cobra un significado especial al realizarse en el marco del 75° aniversario de la OEI, organización que ha liderado durante décadas el impulso de programas y proyectos de cooperación en educación, ciencia y cultura en la región iberoamericana. Además, la totalidad de los fondos destinados a esta edición del premio proviene del 50% del monto otorgado a la OEI por el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024.
La convocatoria, abierta hasta el 20 de junio, está dirigida a centros educativos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores que trabajen en la promoción del plurilingüismo y la educación intercultural. En esta edición, se valorarán especialmente las investigaciones en ciencias sociales con énfasis en etnología, antropología, etnohistoria y etnolingüística, áreas fundamentales para comprender y preservar la diversidad cultural en la región.
Las categorías de participación son centros educativos, organizaciones de la sociedad civil y de educación no formal y centros de investigación o investigadores particulares, con trabajos en etnología, etnohistoria, antropología o ciencias sociales vinculados a la pluriculturalidad y el multilingüismo en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Los proyectos seleccionados recibirán premios entre 3.000 y 1.000 dólares (para ganadores y menciones de honor), además de menciones especiales en cada categoría. El proceso de evaluación del jurado se llevará a cabo en el mes de julio, y los resultados serán anunciados el 8 de agosto.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2025
AHP/clc