Movilidad
Abertis y Unicef se unen para potenciar una movilidad más sostenible y segura entre la infancia y los jóvenes
- El acuerdo tiene como objetivo principal seguir trabajando en la lucha contra la siniestralidad infantil en sus desplazamientos habituales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Abertis y Unicef firmaron este jueves la renovación por 4 años de su acuerdo de colaboración internacional enfocado en impulsar una movilidad más sostenible para la infancia y la juventud.
La alianza tiene como objetivo luchar contra una de las principales causas de muerte entre escolares: los accidentes de tráfico. Las lesiones por accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre los menores de más de 10 años en todo el mundo. Todos los días, más de 500 menores mueren en las carreteras en el mundo, según Naciones Unidas.
Por ello, han centrado sus esfuerzos en paliar la falta de infraestructuras seguras en zonas escolares, en mejorar el comportamiento de conductores y acompañantes y en promover una movilidad segura y sostenible para la infancia en las ciudades, reforzando los recursos disponibles, así como la legislación en países de alto riesgo en relación con la seguridad vial, promoviendo su difusión y cumplimiento.
La alianza tomó fuerzas en el proyecto 'Rights of Way' que desde su inicio hace cinco años llevó a cabo acciones en países con altos niveles de accidentalidad vial infantil. Hasta el momento, ha desarrollado campañas en escuelas en zonas de alto riesgo de siniestralidad vial, contribuyendo a mejorar la seguridad de cerca de 267.000 menores en Brasil, Jamaica y Filipinas, países donde se inició el programa.
En la segunda fase del proyecto, se impulsarán acciones en Brasil, India y México. Es en este último donde se incorpora un nuevo programa que tiene como objetivo impulsar el acceso a las carreras STEM (estudios vinculados a ciencia y tecnología) a niñas de 12 a 16 años que estudian en escuelas de municipios con altos niveles de pobreza.
Con este programa quieren conseguir un cambio positivo en la percepción de los campos STEM entre las niñas, impulsar la inclusión en las aulas, y potenciar el talento femenino en el ámbito de las infraestructuras y la seguridad vial.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
MFR/clc/gja