ABEL MATUTES PIDE UNA "CATARSIS" PARA ESPAÑA Y RECUERDA QUE OTROS PAISES DE LA CE HAN CAIDO EN EL `TERCERMUNDISMO'
- Anuncia que Celia Villalobos será `número dos' del PP al Parlamento Europeo
- Arremete contra los que cuestionan la adhesión a la CE, y dice que una España fuera de los Doce sería "un barco a la deriva"
- Matutes, contrario a un adelanto de Elecciones Generales si gana el PP, porque sería "atentar" al espíritu constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cabeza de lisa del PP al Parlamento Europeo, Abel Matutes, exigió hoy un "golpe de timón" del Gobierno para que España recupere el prestigio perdido con los últimos escándalos de corrupción, que se traduce, de forma gráfica, en la `fuga' de medio billón de pesetas de inversión extranjera en deuda pública del Reino de España.
En un desayuno con Servimedia, Matutes dijo que la imagen de este país se ha "cuarteado" y que es "una pena porque al principio de nuestra integración en la CE, España era un país del gran pretigio y en los primeros años (finales de los 80) nos llamaban `los alemanes del sur'".
A su juicio, la crisis que vivimos es fruto tanto de los escádalos de corrupción como de los "incumplimientos" en política macroeconómica de convergencia con Europa.
La situación política, explicó, está "atascada" y "en estos momentos hay que tener una reacción viva y un cambio de actitudes y políticas, para evitar que esta imagen, que esfruto de una serie de acontecimientos que se han concatenado en el tiempo,no acaben constituyéndose en la norma".
España, advirtió, no es como otros países de los Doce que "muchas veces nos hemos planteado si estaban en susitio en la Unión Europea, por sus reflejos o salidas tercermudistas. Este nunca ha sido el caso de España y, por eso mismo, se requiere un `golpe de timón', una verdadera catarsis que conduzca al país por otras políticas (...) Felipe tiene que tomar conciencia del atascamiento y sacar consecuencias de todo ello"
Abel Matutes cree que España está acabndo una etapa "ciertamente importante en la historia de España, protagonizada, "casi en exclusiva" por Felipe González. Con aspectos positivos de modernización y negativos como no haber aprovechado el `boom' económico para equilibrar los déficit público y comercial.
"Hoy hemos llegado al fin de una etapa", insistió, "y quien hoy representa la capacidad de sacar a España de esta cierta postración y de meterla en la vía del crecimiento y la ilusión es, sin duda alguna, José María Aznar. Y el votante socalista ha asumido esta realidad".
NO A LA "DEMAGOGIA"
Matutes alertó contra posturas "demagógicas" de formaciones que relacionan la crisis con la pertenencia de nuestro país a la CE. Reconoció que le preocupa eso y la posibilidad de que el discurso europeísta suyo no cale en la ciudadanía.
Por eso hizo una defensa cerrada de la pertenencia de España a la Comunidad Europea, frente a las tendencias aislacionistas, y advirtió que este país fuera de la Unión sería un "barco a la deriva" sometido a as tensiones internas (económicas y políticas) más la inestabilidad del Mediterraneo.
"Debemos resistirnos a las salidas fáciles, demagógicas. En este momento está extendiendose en amplias capas de población un cierto sentimiento de frustración, que lleva a la tentación antieuropeísta (...) Hasta la propia IU ha puesto un cabeza de lista que es un europeísta, pero no sé hasta qué punto representa la línea mayoritaria (fue rechazado por el 40% del Consejo Federal de la coalición). Hay que explicar que uiza los españoles esperábamos más de la CE, en el sentido de que alguien nos había hecho creer que en Europa `atan los perros con longaniza'. Y eso no es así. Allí se mira el céntimo en el gasto público".
Puso como ejemplo de esto último el hecho de que él, como comisario europeo, paga de su bolsillo una comida que esté fuera de presupuesto y luego presenta recibo. "Normalmente se me reembolsa, a menos que se interprete que es un gasto que yo he querido hacer por mi cuenta y que no está plenamente jutificado. Y eso es así en todas las administraciones europeas".
Por otro lado, el cabeza de lista del PP confirmó que la diputada Celia Villalobos será la `número dos' en la candidatura de su partido al Parlamento Europeo. Los nombres de Villalobos e Isabel Tocino `sonaron' para ese puesto durante las últimas semanas.
Abel Matutes dijo de Celia Villalobos qie le parece "una excelente candidata, igual que lo es Isabel Tocino. Creo que es perfecta, una mujer de mucho empuje, con un gran prestigio aumulado por su trabajo honesto y constante que además está muy arraigada en Andalucía y, por tanto, es un buen comienzo de lista".
Restó importancia al hecho de que Tocino no sea finalmente candidata, al asegurar que José María Aznar ha barajado "una serie de nombres" y finalmente habrá entendido que "Isabel es más necesaria en política nacional".
Fuentes del partido explicaron hace días a esta agencia que Villalobos une a su condición de mujer -Aznar quiere una buena representación femenina en l lista- el hecho de ser andaluza, en unos comicios que se celebran a la par que las elecciones a la Junta de Andalucía.
YA NO HAY MIEDO AL PP
Matutes coincidió con el cabeza de lista del PSOE, Fernando Morán, en que la campaña no debe ser excesivamente agresiva y afirmó que aunque se hable de corrupción, porque es un problema central que vive la sociedad española en estos momentos, intentará que la discusión se centre en temas europeos.
El ex comisario europeo no es partidario de extrapolar losdatos de las Elecciones Europeas para pedir elecciones anticipadas, si gana el PP, como han pedido otros miembros de su partido. A su juicio, España vive demasiadas convocatorias electorales en cortos plazos de tiempos, como para añadir una más. "Sería una lectura peligrosa y atentaría contra el espíritu constitucional".
"Debemos de decir: supone una confirmación de esa, cada vez mayor, confianza que el Pueblo español deposita en el PP, de ese, cada vez menor, rechazo. Ya no hay miedo a que gane el PP Ya no hay movilizaciones contra el PP, que hemos vivido en épocas anteriores", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
G