Educación

El abandono educativo temprano bajó en 2024 al 13%, su mínimo histórico

- Según Eurostat, España es el segundo país europeo con el peor dato

MADRID
SERVIMEDIA

El abandono educativo temprano descendió en 2024 al 13%, 0,7 puntos menos que en 2023, con lo que marcó la tasa más baja de la historia. Desde 2018, este indicador ha decrecido cinco puntos.

Según la Encuesta de Población Activa publicada este martes y que hace referencia al abandono temprano de la educación-formación, el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no ha completado la educación secundaria de segunda etapa (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y que no seguía ningún tipo de formación en las cuatro semanas anteriores. El pasado año, esta tasa se situó en el 13,7%.

Comparado con una década antes, el porcentaje de abandono ha bajado 8,9 puntos (un 40,7%), pasando del 21,9% en 2014 al 13% actual. La distancia con la media de la Unión Europea también se ha reducido, pasando de los 10,8 puntos de hace diez años a los 3,5 puntos de 2024.

Por sexos, en 2024 el abandono entre los hombres se ha reducido ligeramente respecto al año anterior (disminuye 0,3 puntos porcentuales), situándose en el 15,8%. El de las mujeres desciende claramente, 1,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar una tasa del 10%.

Según datos de Eurostat del pasado mayo, España continuaba siendo el segundo país de la UE, tras Rumanía, con más proporción de abandono escolar prematuro (jóvenes de 18 a 24 años que dejan la educación y la formación), con una tasa de un 13,7% en 2023.

La agencia estadística de la UE apuntó que Rumanía lideró el abandono escolar antes de tiempo, con una tasa de un 16,6%, por delante de España (13,7%), Alemania (12,8%), Hungría (11,6%) y Chipre e Italia (10,5%, en ambos casos).

Los índices más bajos se dieron en Croacia (2,0%), Grecia y Polonia (3,7% en ambos casos), Irlanda (4,0%) y Eslovenia (5,4%). La media de la UE fue de un 9,5%. La serie histórica de Eurostat con datos de los 27 países de la UE, analizada por Servimedia, indicó que España ocupó el primer puesto entre 2011 y 2020, el segundo de 2007 a 2010 y desde 2021 hasta 2023, y el tercero entre 2002 y 2006.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2025
AHP/mjg