AB, ASESORES BURSATILES NO PREVE IMPORTANTES CAIDAS DE LA BOLSA EN EL MES DE AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

La sociedad del mercado de valores y bolsa AB, Asesores Bursátiles Bolsa considera que los inversores, sobre todo los particulares, pueden estar tranquilos en el mes de agosto, ya que no se prevén caídas importantes de la Bolsa española a lo largo del próximo mes, peselos fuertes descensos registrados en los últimos días.

"Puede haber, como consecuencia de un goteo de salida de liquidez, descensos, pero creo que la caída del 10% sufrida por la Bolsa en los últimos días ya es suficiente, y que el Ibex oscilará en los niveles actuales durante el mes de agosto", declaró a Servimedia Alvaro Lacasa, analista de AB Asesores Red, una división de esta sociedad.

Según Lacasa, la situación macroeconómica actual no lleva a pensar que pueda haber descensos importantes, anque matizó que "al final quien manda es el dinero, y si hay una huída de capitales, porque la gente se pone nerviosa, obviamente la habrá -una caída-, pero en principio no lo vemos".

Por ello, confía en que en el mes de agosto puede haber pequeñas oscilaciones al alza y a la baja en el parqué madrileño, pero en ningún caso comparables a las que hubo el año pasado, cuando crisis de los mercados financieros en Asia se extendió a Latinoamérica y eso se reflejó en un desplome de las bolsas en Estados Unios y Europa, y especialmente en España.

Lacasa explicó que la situación es "completamente distinta", porque la situación en Asia y Latinoamérica ya se ha estabilizado. "Las caídas tan brutales que tuvo el Ibex el año pasado en un futuro se verán como una cosa excepcional y puntual, como una cosa histórica y a analizar, porque no es normal que la Bolsa se mueva un 40% en un mes o mes y algo", aseguró.

Tampoco cree que la previsible subida de tipos de interés en Estados Unidos, que podría decidirseen la próxima reunión de la Reserva Federal del 24 de agosto, afecte de manera importante a la Bolsa Española. "Si ese tipo de medidas están más o menos previstas por el mercado, y parte de la caída de ayer vino por eso, tampoco habría mayor problema", dijo Lacasa, quien cree que el impacto el día que se produzca será "relativamente pequeño".

Lacasa opina que este posible aumento de los tipos de interés en Estados Unidos no arrastrará a una subida de tipos en Europa. Recordó que el Banco Central Europo (BCE) redujo los tipos al 2,5% para que se reactiven las economías europeas, sobre todo la francesa, y se mostró seguro de que a corto plazo, aunque ya haya indicios de recuperación de las economías, no subirán los tipos.

A su juicio, en la primavera del 2000 podría haber un recalentamiento de los precios, como consecuencia de los crecimientos de las economías en el centro de Europa, que llevara al BCE a aumentar los tipos de interés para atajar el repunte de los precios.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1999
N