Clima
Aagesen potenciará la Aemet con cuatro nuevos radares meteorológicos y 400 estaciones automáticas
- Afirma que “falló el sistema de alerta” en la dana de Valencia, no la ciencia ni los avisos
- Su departamento trabaja en impedir nuevas construcciones en zonas inundables
- Ve una “irresponsabilidad” que se difundan y no se combatan bulos climáticos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, señaló este lunes que su departamento modernizará la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con cuatro nuevos radares meteorológicos y el impulso de 400 estaciones automáticas de recogida de datos.
Aagesen hizo esa consideración en una comparecencia a petición propia ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, donde expuso las líneas generales de la política de su departamento y contestó algunas preguntas registradas por varios diputados.
Subrayó que la primera prioridad de su departamento es “acelerar” la transición ecológica y aumentar la “ambición climática”, más después de los efectos devastadores de la dana que asoló Valencia y otras provincias el pasado otoño.
Por ello, apuntó que la reconstrucción de Valencia es “una prioridad” del Gobierno, tras constatar que “no falló la ciencia, no fallaron los técnicos ni fallaron los avisos”. “Falló el sistema de alerta y hay que sacar lecciones aprendidas. Necesitamos actuar por parte de todas y cada una de las administraciones de forma conjunta. Queremos trabajar todos juntos debemos integrar la variable cambio climático cada vez más en todas y cada una de las políticas”, sentenció.
Tras recordar que la ciencia lleva advirtiendo “desde hace décadas” del impacto del cambio climático sobre la economía y la sociedad, Aagesen apuntó que su ministerio trabaja en reforzar la Aemet para que esta agencia cuente con “tecnologías de observación y predicción punteras” se actualice un sistema de supercomputación para el análisis y diseño de modelos meteorológicos.
Apuntó que la Aemet asume un papel de vigilancia del tiempo y del clima con “información cercana y accesible al ciudadano” y el lanzamiento de avisos ante fenómenos adversos. “Sus datos, los históricos, pero también los actuales, son esenciales para la lucha contra el cambio climático y también para combatir la desinformación, algo que parece estar muy de moda últimamente”, indicó.
BULOS
A este respecto, comentó que su departamento va a completar la renovación de la red de teledetección terrestre de la Aemet con “cuatro nuevos radares, impulsando 400 estaciones automáticas”.
Por otro lado, Aagesen recalcó que su ministerio trabaja en “una propuesta” para evitar “nuevas construcciones en suelos inundables” y que ocurran eventos catastróficos como la dana de Valencia.
Aagesen abogó por “hablar con certeza para evitar la desinformación y los bulos, para construir y no destruir”. “Existe una gran distancia entre un dato avalado por la ciencia y uno que no lo es. Y creo que también es una irresponsabilidad tanto quienes crean y difunden los bulos como los que no los combaten”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2025
MGR/clc