Solchaga ve a la construcción en situación de "emergencia" y dice que el sector se reducirá a la mitad
- Sobre el AVE afirma que "hace tiempo que se están haciendo cosas que no se deberían hacer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga afirmó este martes que el sector de la construcción en España se encuentra en una situación de "cierta emergencia" y que las perspectivas del mercado nacional de obra pública son "extremadamente limitadas en los próximos tres años".
En un acto de la Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (Aerco), explicó que no caben todas las empresas que existen "para el volumen de inversión que va a haber".
De esta manera, subrayó que "el sector se reduce a la mitad" y "quién se salva depende de cómo se tomen las decisiones" en cada compañía. Solchaga explicó que el ajuste del mercado entre los datos de 2008 y las previsiones de 2013 apunta a una contracción del 50%.
Para el que fuera responsable de Economía y de Industria con Felipe González, el mercado español de la construcción presenta una importante atomización, con un elevado número de pequeñas y medianas empresas.
Con esta estructura sectorial -prosiguió- parece complejo abordar procesos ambiciosos de diversificación sectorial y geográficos sin un tamaño mínimo. Por ello, cree que sería recomendable impulsar un proceso de consolidación fiscal.
INVERSIÓN PÚBLICA
El ex ministro se refirió a los ajustes que se puedan hacer en las inversiones de Fomento si algunas partidas de los Presupuestos Generales del Estado van mejor de lo previsto.
En este sentido, aseguró que el impacto será pequeño, pues si se pueden arañar entre 400 y 500 millones de euros esa diferencia no cambia la naturaleza del ajuste que se ha llevado a cabo.
Para Solchaga, es "extremadamente difícil" justificar nuevas infraestructuras con el rendimiento que pueden tener. Así, comentó que puede haber problemas de saturación y de rendimientos negativos que en condiciones de mercado nadie abordaría.
Por ejemplo, habló de la Alta Velocidad y apuntó que "podemos hacer AVE hasta donde nos hartemos, pero no tiene sentido", y aseguró que "hace tiempo que se están haciendo cosas que no se deberían hacer".
VIVIENDA
Solchaga se refirió también al sector de la construcción residencial, para asegurar que el ajuste ha sido "absolutamente gigantesco" y estimar que este año no se visarán en España más de 140.000 viviendas, cuando en 2006 la cifra fue de 911.586.
El sector registrará una contracción en 2010 "no menos importante" que la de 2009, y seguirá cayendo, aunque de manera "más suave", en 2011 y 2012, para comenzar a estabilizarse en 2013.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2010
BPP/caa