Ampliación

El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011

- Son los Presupuestos de la "recuperación" y la "estabilidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011. Son los presupuestos de la "recuperación, estabilidad y confianza", explicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera aseguró que son unas cuentas públicas "austeras y rigurosas".

De la Vega indicó que se reduce el presupuesto de todos los ministerios en una media del 16%. En este sentido, explicó que las áreas de sociedad e I+D+i "serán las menos afectadas por este esfuerzo de austeridad, ya que estamos convencidos de que son fundamentales para consolidar un nuevo modelo productivo más resistentes a las crisis".

Los Presupuestos de 2010 incluyen un paquete de medidas fiscales, entre ellas el incremento del IRPF a las rentas altas, que permitirán una recaudación adicional de unos 300 millones de euros.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, defendió que se trata de unos presupuestos "austeros, sociales y que favorecen el crecimiento económico y ese cambio de modelo que estamos intentando abordar".

El proyecto de Ley de Presupuestos recoge unos ingresos no financieros de 106.020 millones de euros en 2011, y unos gastos no financieros de 122.022 millones, un 7,9% inferior a los del presupuesto del 2010.

En todo caso, Salgado explicó que la previsión de reducción del gasto total, si se incluyen las medidas de austeridad tomadas este 2010, es del 3% inferior con el gasto real, aunque aclaró que "lleva dentro un incremento importante" por el gasto de los intereses de la deuda.

El déficit previsto para la Administración Central en 2011 es del 4,8%, y si se incluye el efecto de las liquidaciones de las administraciones territoriales se sitúa en el 2,3% del PIB (24.388 millones de euros).

Por su parte, el peso de la deuda sobre el PIB, según las previsiones del Gobierno, será del 51,1% en 2011 para la administración central, y del 68,7% para el conjunto de las administraciones públicas.

La ministra prefirió no dar detalles sobre el coste de la deuda pública del próximo año. Preguntada por la previsión de tipos de interés del Banco Central Europeo en 2011, indicó que cree que se "mantendrá más o menos" en los niveles actuales.

La titular de Economía indicó que se congelan las retribuciones de los funcionarios consolidando la bajada del 5% que se recogía en las medidas de austeridad para reducir el déficit público.

Además, por tercer año consecutivo se reduce la oferta de empleo público, pasando la tasa de reposición al 10% y sin excepciones.

Según Salgado, los gastos de funcionamiento caen un 6,7%, excluidos los procesos electorales.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2010
MFM/BPP/lmb