El Congreso apremia al Ejecutivo sobre la prohibición de los anuncios de contactos
- Una vez que se pronuncie el Consejo de Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley que insta al Gobierno a hacer una propuesta sobre la eliminación de los anuncios de prostitución en la prensa a partir del informe que emita el Consejo de Estado, fijándo un plazo máximo de cuatro meses para dicha comunicación una vez que este órgano se haya pronunciado.
Promovido por Unión del Pueblo Navarro, el texto contiene finalmente una enmienda transaccional que apoyan todos los grupos, tras la presentación de otras enmiendas por parte del PP, ERC y PSOE.
Esta proposición sigue las recomendaciones de la ponencia parlamentaria encargada del estudio de la prostitución en España y del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos, y pide al Gobierno que fomente la autorregulación dentro de la prensa diaria para eliminar la publicidad de mujeres prostituidas y promueva en colaboración con las comunidades autónomas campañas de sensibilización social contra la explotación sexual y sus soportes publicitarios.
Como principal novedad fija un plazo de cuatro meses desde la recepción del informe del Consejo de Estado (al que el Ejecutivo ha consultado sobre las posibilidades de regular este tipo de publicidad), para que este comunique al Congreso “una propuesta que promueva la desaparición de dichos anuncios”.
En su intervención ante el pleno, el diputado de UPN Carlos Salvador Armendáriz recordó que hace casi un año “la ministra de Igualdad definió en esta cámara a la prostitución como la nueva esclavitud del siglo XXI”, y felicitó a Bibiana Aído por “su valiente trabajo para dignificar la vida de las mujeres”.
Sin embargo, la autorregulación ha conseguido un éxito relativo, prosiguió, pues los códigos deontológicos de los medios o no existen o estos no tienen ninguna intención de renunciar a dichos anuncios, agregó el diputado.
“Sabemos porque nos lo han dicho que el Gobierno habría pedido sin éxito su retirada” en distintas reuniones mantenidas entre Igualdad y las principales cabeceras de prensa, una petición que salvo excepciones fue rechazada por todos, lamentó el diputado.
Con todo, destacó ante el pleno la necesidad de mantener el consenso “casi unánime alcanzado hace un año”, “no bajar el listón de denuncia” y “presionar al Gobierno para que pase de las declaraciones grandilocuentes a los hechos”.
Estas son las principales virtudes de la transaccional aprobada este martes, que, en palabras de Armendáriz, incide en la sensibilización, pretende hacer “entender a los medios que esta regulación debería salir de motu proprio” y recuerda al Gobierno que debe comprometerse.
La enmienda no recoge de forma explícita la petición de ERC para que el Ejecutivo retire la propaganda institucional de aquellos medios que no renuncien a los anuncios de prostitución.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2010
AGQ/lmb