La Agencia Internacional de la Energía pide mantener los estímulos a la energía "verde"

MADRID
SERVIMEDIA

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nobuo Tanaka, afirmó este lunes que los gobiernos deben mantener los paquetes de estímulo y las políticas "verdes" que permitan reducir las emisiones de CO2. Según los datos de este organismo, si no disminuyen en un 50% de aquí a 2050, la temperatura global del planeta amentará seis grados.

Tanaka presentó en Madrid el documento “Energy Technology Perspectives 2010”, en el que insta a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero, para evitar el citado desastre climático. Un proyecto caro pero que, si se retrasa, aumentará de coste hasta 500.000 millones de dólares al año.

“Necesitamos que se produzca esta revolución energética. No se puede esperar a que se alcancen pactos globales. Hay que actuar ya”, dijo.

Para que el total de emisiones se reduzca a la mitad, Estados Unidos tendrá que hacerlo en un 50% y China en un 30%. Por su parte, Europa tendrá que mermar en un 75% sus emisiones de CO2. De hecho, la dependencia de las energías fósiles “ha de pasar del actual 81% al 46% en 2050”.

Las políticas de eficiencia enegética han de estar detrás de cerca de un 38% de esta reducción. Pero, además, hacen falta otras medidas, como apostar por renovables y nuclear y potenciar nuevas formas de automoción, como el vehículo eléctrico.

De hecho, según el director ejecutivo de la AIE para el año 2050 será necesario contar con 1.000 millones de estos vehículos en el mundo, 12 millones de los cuales deberán circular en Europa.

Unas tecnologías en las que, según dijo, “España lleva la voz cantante” y debe ahora “involucrar al sector privado”.

Renovables y nuclear son otras de las claves para lograr este objetivo. Elegir una u otra opción podría suponer una diferencia de coste del 20% ya que, según Tanaka, “a veces elegir la nuclear es la opción más barata”.

La Agencia Internacional de la Energía dibuja un escenario en el que, en los próximos 40 años, habría que construir en el mundo 30 centrales nucleares al año, 12.000 molinos eólicos y 125 millones de paneles solares anuales.

En cuanto a Europa, será necesario también reducir el uso de gas natural, energía que puede contribuir a la “transición hacia el futuro limpio”, pero cuyo peso se debe mermar.

Según los cálculos de este organismo, para rebajar sus emisiones el 75% requerido, Europa tendría que invertir unos 75 billones de dólares en este periodo, si bien los ahorros alcanzarían los 13 billones. La mayor parte de esta inversión corresponderia al sector transportes.

“Hay que hacer elecciones duras. Los costes a corto plazo se ven comeponsados por los beneficios a largo plazo”, añadió Tanaka.

Por último, el director ejecutivo de la Agenaic añadió que, al margen de las ventajas de eficiencia y medioambientales, el coste de las emisiones de carbono experimentará fuertes incrementos en los próximos años. Según sus previsiones, el precio que tendría que sufragar el cosnumidor podría llegar a los 140 dólares por barril en 2050. De este modo, “el consumidor va a tener que pagar mucho más que lo que paga en la actualidad”.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
CCB/gfm