Ampliación

Huelga general. Los sindicatos quieren que no haya vuelos internacionales y que sólo circulen trenes de Cercanías

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos han presentado este lunes al Ministerio de Fomento su propuesta de servicios mínimos en el transporte para el próximo 29 de septiembre, día de la huelga general.

CCOO y UGT proponen, entre otras medidas, que no haya vuelos internacionales y que sólo circulen trenes de Cercanías.

Además, piden que no circulen autobuses de largo recorrido coincidentes con otras modalidades de transporte.

Los sindicatos explicaron que se trata de una propuesta "sustancialmente" similar a la presentada en la huelga general de junio de 2002, aunque corregida y adaptada a la actual situación.

En declaraciones a los medios, los secretarios de organización de UGT y CCOO, José Javier Cubillo y Antonio del Campo, explicaron que se trata de una propuesta "global e integral" entre todos los modos de transporte, ya que "no se pueden plantear servicios mínimos atendiendo a las diferentes modalidades de transporte".

Además, puntualizaron que no se "corresponsabilizarán" de aquellos servicios mínimos que sean "abusivos".

Los sindicatos esperan obtener una respuesta de Fomento en los próximos días y recordaron que en 2002 la orden ministerial se firmó dos días antes de la celebración de la huelga general.

En cuanto a la negociación de los servicios mínimos con las diferentes comunidades autónomas, los secretarios de organización de UGT y CCOO pusieron de manifiesto que en Cataluña hay ya un acuerdo de mínimos. En Andalucía, las negociaciones están avanzadas, y en Murcia hay un decreto sin acuerdo.

Por lo que respecta a la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional presentó esta mañana su propuesta de servicios mínimos. Según los sindicatos, en este caso, será difícil alcanzar un acuerdo.

El resto de comunidades presentarán sus prouestas a lo largo de la semana.

TRENES

Por lo que respecta al sector de transporte ferroviario , en los servicios de Cercanías, desde las 06.00 hasta las 09.00 horas circulará un tren cada 30 minutos del servicio ordinario, lo que representa unos servicios mínimos del 25%.

Desde las 18.00 a las 21.00 horas circulará un tren cada hora, quedando sin cobertura el intervalo de tiempo entre estas dos franjas horarias.

Por su parte, la circulación de los trenes internacionales quedará suprimida en su totalidad.

Asimismo, los trenes de viajeros de largo recorrido quedarán exentos de servicios mínimos, estando todas las relaciones nocturnas dispuestas en origen para efectuar su salida después de la medianoche.

AVIÓN

El funcionamiento de los servicios correspondientes a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) se realizará bajo las siguientes premisas: emergencias, catástrofes, y ambulancias; coordinación con el control militar y control de los vuelos mínimos comerciales negociados con el comité de huelga con garantía absoluta de seguridad.

Los sindicatos proponen, en este sentido, mantener los vuelos nacionales que unen la península con las islas y Melilla, aunque sólo un vuelo por trayecto de ida y vuelta.

Igualmente, plantean un vuelo por trayecto ida y vuelta en los servicios que conecten entre sí los principales aeropuertos nacionales y cuya distancia supere los 500 kilómetros. Asimismo, se mantendrá un vuelo por trayecto ida vuelta de los vuelos regulares entre islas.

Por lo que respecta a los vuelos intercontinantales, los sindicatos aceptarán los vuelos intercontinentales de llegada a España que hayan despegado antes de las 00.00 hora local de España del día de la huelga.

AUTOBUSES

En cuanto al transporte por carretera, en las líneas dependientes de la Administración Central, y que coninciden con otros modos de transporte, no se prestará ningún servicio.

En aquellas no coincidentes con otros modos de transporte, se mantendrán entre uno y tres servicios de cabecera a final de línea y viceversa en función del número de expediciones diarias habituales. Cada expedición estará compuesta por un único vehículo.

En las líneas que dependan de las comunidades autónomas y que coincidan con otro modo de transporte, no se prestará ningún servicio.

La propuesta de los sindicatos incluye que el personal que no sea de movimiento en las empresas de este sector no preste ningún servicio.

Por otra parte, en las concesionarias de autopistas se propone una persona de guardia por turno en cada uno de los centros de control de las comunicaciones, para actuar en caso de posibles contingencias de accidentes. También un equipo de guardia de dos operarios de mantenimiento por turno para actuar en caso de accidente.

BARCO

En lo que respecta al sector de marina mercante y puertos, se mantendrá un buque por relación y sentido entre: Barcelona-Palma de Mallorca, Mahón-Barcelona-Ibiza, Málaga-Melilla, Algeciras-Ceuta, Cádiz-Las Palmas-Tenerife, y se mantendrán todos los servicios de salvamento y seguridad marítima.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
VCG/gfm