RSC. Forética, Adif y Garrigues promoverán la responsabilidad social entre las empresas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Forética, Adif y Garrigues Medio Ambiente han puesto en marcha una iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, así como con cinco comunidades autónomas, para promover la responsabilidad social entre las empresas públicas.
El proyecto “Acelerando la RSE en las empresas públicas” nace de la necesidad de incluir la responsabilidad social entre las empresas públicas tanto porque se lo demanda la sociedad como el mercado, aseguró Jesús de la Morena, socio de Garrigues.
En un primer momento se han adherido las comunidades autónomas de Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares y Navarra, y además se ha tenido una primera reunión con una docena de empresas públicas, de las que ocho son de ámbito estatal, dos autonómicas y una local.
El objetivo es desarrollar un modelo de integración estratégica de RSC en este tipo de empresas, que les ahorre costes y las dote de herramientas adaptadas a la propia idiosincracia del sector.
Germán Granda, director de Forética, señaló que el objetivo es desarrollar metodologías que faciliten introducir estas prácticas de entre un sector económico que tiene un impacto muy importante sobre sus proveedores y por lo tanto sobre empresas privadas.
Por su parte Juan Pedro Galiano, director de Reputación y Marca de Adif, dijo que el sector público tiene sus peculiaridades puesto que sus accionistas son los ciudadanos, que les demanda eficiencia y ser entidades líderes en estas materias.
Juan Jose Barrera, director general de Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la RSE del Ministerio de Trabajo e Inmigración, hizo un llamamiento a todas las empresas y organismos públicos que deseen sumarse al proyecto para poder dibujar un mapa lo más completo posible de la situación y los retos de la responsabilidad social en el sector público.
En primer lugar se realizará un informe de situación, con identificación de buenas prácticas, que tendrá que estar finalizado a principios de próximo año. El propósito de esta etapa es el desarrollo de una herramienta de autodiagnóstico para que las organizaciones identifiquen sus puntos críticos y las líneas estratégicas de actuación más adecuadas a su naturaleza.
En la segunda etapa del proyecto se ofrecerán otras herramientas de ayuda a la gestión, como son talleres de formación y sensibilización dirigidos a empresas públicas, además de un manual de ayuda al cumplimiento de los requerimientos contemplados en la futura Ley de Economía Sostenible.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2010
JAL/man