Afganistán. La OTAN pide más efectivos españoles para formar a la policía afgana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, avanzó este viernes que pedirá al Gobierno de España que envíe más efectivos para formar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Afganistán y cumplir con el calendario fijado de iniciar el próximo año la transferencia de autoridad al Ejecutivo de este país.
Rasmussen, que está de visita oficial en Madrid, dio esta idea en una conferencia organizada por el Real Instituto Elcano, antes de reunirse con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con varios ministros, a los que pedirá mayor presencia de efectivos españoles en la misión de la OTAN en Afganistán.
"Cuanto mayor sean los recursos para formar a los afganos", los soldados "podrán volver antes", afirmó Rasmussen.
El que fuera primer ministro de Dinamarca calificó de "accidente aislado" a la vez que "triste y trágico incidente" el atentado que provocó la muerte de dos guardias civiles y un traductor españoles hace dos semanas en Badghis.
No obstante, insistió en que el único camino hacia la transición es la formación de la policía y de los militares de Afganistán por parte de la comunidad internacional, al estilo de lo que viene haciendo la Guardia Civil española, que tiene una capacidad que los hace "enormemente útiles" para esta tarea.
Este suceso, añadió, "no debe bloquear el camino hacia la transición", porque a su juicio "no hay otra alternativa" y esa es la "vía correcta" y la "única forma de que nuestros soldados puedan volver pronto".
El secretario general de la OTAN afirmó que en Afganistán se tienen los "recursos necesarios" para seguir con la "estrategia correcta" pero que a todos los miembros de la Alianza, incluida España, ha pedido más efectivos porque es "necesaria mayor formación y mayor número de formadores", que actualmente por parte española son tanto militares como agentes de la Guardia Civil.
El máximo dirigente de la Alianza Atlántica se sumó, una vez más, a la previsión del presidente de Afganistán, Hamid Karzai, de que en 2014 las tropas internacionales dejen el país. Sin embargo, matizó que el "compromiso" con Afganistán "va más allá de la operación militar" y ello no significa que el repliegue de los soldados sino que pasarían a un “papel de apoyo”. Se seguirá hasta que “la formación militar concluya”, agregó.
“No nos iremos del país hasta que las fuerzas afganas no estén preparadas para asumir” la seguridad de todas las zonas. Además, la OTAN no permitirá, apuntó, que Al Qaeda encuentre un “refugio seguro una vez más” en Afganistán.
Rasmussen marcó la próxima cumbre de la OTAN, que se celebra en noviembre en Lisboa, como el lugar para hacer el anuncio de un calendario de transferencia de la seguridad a las autoridades afganas.
Esto se producirá, añadió, “provincia a provincia, distrito a distrito”, después de un análisis militar, diplomático y de inteligencia. En este sentido, señaló que la provincia de Badghis, que está bajo responsabilidad española, está dentro de los dos tercios del país donde el “avance y el desarrollo es considerable” y es “bastante satisfactorio” el nivel de seguridad que se tiene.
Ahora, dijo, en el sur y en el este hay "bastantes conflictos" pero en general se ve el "desarrollo" en dos terceras partes de Afganistán y prueba de ello es que "Al Qaeda no tiene ningún refugio seguro en ningún lugar de Afganistán".
“Poco a poco, sin prisas pero sin pausa, se están consiguiendo los objetivos”, dijo el secretario de la OTAN, antes de iniciar la ronda de reuniones por Madrid con el Rey, el presidente del Gobierno y los ministros del Interior y Defensa.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2010
MML/gfm