Los sindicatos defienden que la huelga general está "más que justificada"
- Advierten al Gobierno que las huelgas generales "siempren han logrado efectos económicos y sociales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, registraron este martes la convocatoria de la huelga general del próximo 29 de septiembre en el Ministerio de Trabajo e Inmigración, donde defendieron que el paro está "más que justificado".
En declaraciones a los medios de comunicación tras registrar la convocatoria, Méndez aseguró que la huelga "está más que justificada", ya que "pocas veces" ha habido "una mezcla de imposición, recorte y anuncios negativos para las personas y la negociación colectiva, todo a la vez, en un paquete y en una secuencia inexorable".
En una línea similar se expresó Toxo, quien criticó a "quienes quieren trasladar la idea de que la huelga ya no tiene sentido".
Además, el líder de CCOO recordó que las huelgas generales que se han convocado durante la democracia española "han tenido un sentido y han provocado efectos, en materia económica y social". Así, advirtió de que la del próximo 29 de septiembre "no tiene por qué ser diferente".
Los dirigentes sindicales reiteraron sus críticas a la reforma laboral que ha sido el "último desencadenante" de la convocatoria de la huelga.
Méndez mostró su rechazó a la reforma ya que "no va a resolver ninguno de los problemas de los trabajadores, sino que va a acrecentar la precariedad laboral".
En este sentido, advirtió de que las medidas que este jueves aprobará el Congreso de los Diputados "pueden producir una gigantesca operación de sustitución de trabajadores maduros y con garantías, por trabajadores precarios".
Por su parte, el máximo responsable de CCOO calificó de "despropósito" la "apresurada" tramitación de la reforma y aseguró que tras mes y medio desde su primera aprobación "se ha demostrado que no sirve para crear empleo ni para reducir la dualidad".
En su opinión, sólo ha servido para "impulsar con nuevos bríos la contratación temporal". Por esta razón, Toxo aseveró que ésta es la reforma "más lesiva y más injusta de la democracia española".
El secretario general de CCOO añadió que la convocatoria de huelga es "un grito contra la resignación de que sólo se pueden aplicar políticas de ajuste que a van a retrasar la salida de la crisis".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2010
MFM/gfm