UPTA urge al Gobierno a poner en marcha los planes de rehabilitación de edificios, para frenar la caída del empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pidió este miércoles al Gobierno que ponga en marcha con urgencia los Planes de Rehabilitación de Edificios y Viviendas, para frenar la caída de trabajadores por cuenta propia en el sector de la construcción, que vuelve a acentuarse.

Según sus datos, en enero de 2009 estaban afiliados en España casi 521.000 trabajadores por cuenta propia en el sector de la construcción. Poco más de un año y medio después quedan tan solo 436.587 (es decir, 85.000 menos), "y la bajada continúa": en el pasado mes de julio se perdieron casi otros 7.000 autónomos entre este colectivo.

Además, en lo que va de año la disminución acumulada es de un 13,75%, mientras en el año 2009 fue del 9,7%. En los dos últimos años "llevamos una caída del 23,5%, un descenso que ya comenzó en 2008".

La paralización de la construcción residencial es la que más afecta a este colectivo, muy concentrado en los oficios como carpintería, fontanería o electricidad. Por el contrario, las anunciadas inversiones en obras públicas prácticamente no le benefician, "ya que éstas no son intensivas en mano de obra y están monopolizadas por medianas y grandes empresas que, en todo caso, subcontratan a autónomos, pero cada vez en peores condiciones", aseguró el secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA, César García.

Por otra parte, los más de 400.000 autónomos que quedan en activo deben enfrentarse a un aumento de la competencia desleal que se realiza desde sectores sumergidos de la actividad constructora.

Para UPTA, esta es razón suficiente para pedir al Gobierno, y en particular al Ministerio de la Vivienda, que se aceleren los planes en materia de rehabilitación y readaptación de edificios y viviendas, con el fin de recoger parte de este empleo perdido y poder comenzar una recuperación por todos esperada.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2010
CCB/man