EL 92% DE LOS ESPAÑOLES AFIRMA QUE HAY MUCHO FRAUDE FISCAL, EGUN UNA ENCEUSTA DE LA FUNDACION DE CAJAS DE AHORRO

MADRID
SERVIMEDIA

El 92% de los españoles opina que existe mucho o bastante fraude fiscal en la sociedad, según una encuesta recogida en el último número del boletín "Cuadernos de información económica", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

El 85% de los entrevistados cree que la presión fiscal aumenta hacia los contribuyentes cumplidores, mientras que se beneficia a los defraudadores. El 68% justifica, no obstant, esta situación y afirma que "casi todo el mundo engaña algo al pagar sus impuestos" y que la Administración ya cuenta con ello.

Los encuestados que perciben en su entorno un alto nivel de fraude son el 41% de los consultados de ideología de derechas y el 38% de los empresarios con asalariados. Sólo un un 31% de los trabajadores creen que en los círculos que frecuenta hay fraude, porcentaje que se reduce al 28% en el caso de los jubilados.

Un 47% de los ciudadanos dice que nadie o muy pocos de ls autónomos, profesionales y comerciantes liquida el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En cuanto a la equidad del sistema tributario, un 85% cree que no es justo, frente al 15% que opina lo contrario.

El 59% de los contribuyentes manifiesta que los impuestos son altos, mientras que el 57% opina que se paga lo mismo o más que en otros países de la Unión Europea.

En cuanto a los servicios prestados por la Agencia Tributaria, un 21% de la población adulta acudió a alguna de sus oficinas y saliósatisfecho. De este porcentaje, un 72% percibió mejoras en el servicio, un 84% estuvo contento con el trato y un 73% con el servicio en sí.

SERVICIOS PUBLICOS

La encuesta encargada por Funcas también se interesa por la percepción que tienen los españoles del uso que hace la Administración con los impuestos. Así, un 60% tiene claro que su finalidad es la financiación del gastos público, especialmente de los servicios públicos, y que ésta es su justificación.

De hecho, un 92% de los consultados s declara usuario de la sanidad pública, un 63% de la educación y un 40% de los transportes públicos. Un 45% cree que se beneficia bastante o mucho de la presión fiscal por estos servicios, frente a un 47% que dice que poco o nada.

A nivel particular, el 55% considera que recibe poco del Estado por lo que paga, un 35% cree que la situación está equilibrada y un 10% reconoce que resulta beneficiado personalmente.

El 51% de los contribuyentes demanda que el Gobierno destine más dinero al medio ambiete, y el 52% se decanta por la vivienda como otra partida más necesitada de recursos. Hay empate entre los que opinan que los recursos aplicados a la sanidad, la protección al desempleo, la educación y las pensiones son los justos y los que piden más dinero.

La mayoría de los consultados cree que son suficientes los recursos asignados a obras públicas (58% de los encuestados), seguridad ciudadana (55%), cultura (51%) y transportes y comunicaciones (71%).

Las quejas sobre el funcionamiento de la jsticia son mayoritarias. El 48% opina que este sistema cuenta con recursos suficientes e incluso un 11% dice que son excesivos. Por otra parte, el 53% asegura que la defensa es el único departamento con exceso de presupuesto.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
A