Madrid. La Comunidad atendió a 2.996 menores infractores en el primer semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI), atendió durante el primer semestre de 2010 a un total de 2.996 jóvenes en los 10 centros de ejecución de medidas judiciales distribuidos por la región, según informó el Gobierno autonómico.
Durante los seis primeros meses del año fueron atendidos por la ARRMI un total de 521 menores con medida de internamiento, de los cuales 217 eran altas nuevas. De los menores a los que se les impusieron medidas de internamiento, el 87% (457) son hombres y 64 chicas.
Se trata mayoritariamente de jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y los 19 años de nacionalidad española (con un total de 236 casos). El mayor número de internamientos durante este período corresponde a jóvenes de Ecuador y Marruecos, 62 jóvenes; República Dominicana (39) y Colombia (34).
En este periodo de tiempo también se ha llevado a cabo un total de 699 actuaciones en régimen de internamiento provocadas por delitos como robo con violencia (hecho delictivo más numeroso, con 106 casos); robo con violencia e intimidación (77); robo con intimidación (64); maltrato familiar (48 casos); lesiones (34); maltrato habitual (28); delitos contra la salud pública (19); o agresiones sexuales (16), entre otros.
MEDIO ABIERTO
Además, según indica la nota de la Comunidad de Madrid, a un total de 2.040 jóvenes se les aplicaron medidas en medio abierto, a través de las cuales se busca el aumento de la responsabilidad y de la competencia social de los menores infractores, intentando evitar con ello la reincidencia. De ellos, el 83% eran varones (1.708) y 332 mujeres.
De los 2.040 jóvenes en medio abierto, 989 iniciaron la medida durante el primer semestre del año. En este caso, al igual que los menores en régimen de internamiento, la franja de edad mayoritaria se sitúa entre los 17 y los 19 años.
Durante los seis primeros meses del año, 602 jóvenes que cumplen medidas en medio abierto tenían 18 años; 528, 19 años; y 399, 17 años. Mayoritariamente se trata de jóvenes españoles (1.208), a los que les siguen ecuatorianos (206), marroquíes (173), colombianos (95), dominicanos (88) y rumanos (82).
La Agencia del Menor Infractor ha desarrollado un total de 2.290 actuaciones para la ejecución de medidas en medio abierto, entre las que se encuentran la libertad vigilada (981 casos), prestaciones en beneficio de la comunidad (586 casos) o tareas socioeducativas, con 191 casos.
Entre los hechos delictivos que indujeron a la imposición de medidas en medio abierto se encuentran robo con violencia (296 casos), lesiones (264 casos) y hurto (119 casos).
REPARACIÓN EXTRAJUDICIAL
Por otra parte, durante los seis primeros meses de 2010 el Ejecutivo regional ha realizado un total de 444 actuaciones de reparación extrajudicial sobre 435 jóvenes, 318 de los cuales comenzaron a cumplir la medida en 2010. Del número total de jóvenes, 345 son hombres y 90 mujeres.
La edad de estos jóvenes se sitúa entre los 17 (126) y 18 años (146). Mayoritariamente se trata de españoles (311), ecuatorianos (29), colombianos (22) y marroquíes (24). Los delitos más cometidos por los que se han impuesto las reparaciones extrajudiciales son delitos de lesiones (110 casos), daños (56), hurtos (43), delitos contra la seguridad vial (34), robo con fuerza (31) y maltrato familiar (24), entre otros.
Las reparaciones extrajudiciales son actuaciones también en medio abierto, que además del arrepentimiento y disculpas del menor infractor conllevan también un compromiso, por parte de éste, de reparar, directa o indirectamente, el daño causado. Esto se consigue a través de la mediación de personal especializado dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2010
r/caa