Marruecos. El PCE lamenta que el Rey medie con Marruecos por intereses "casi personales" y no lo hiciera por Aminatou Haidar

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, criticó este jueves que el rey Juan Carlos haya intermediado con su homólogo Mohamed VI "en defensa de intereses casi personales", porque "no le interesa que haya conflictos con Marruecos", y no lo hiciera, como le pidió entonces el PCE, por un motivo "humanitario" y mucho más "grave": la huelga de hambre que estuvo a punto de llevar a la muerte a la activista saharaui Aminatou Haidar.

En declaraciones a Servimedia, Centella recordó que el PCE pidió entonces al Monarca que se implicase como gesto humanitario, no político, pues los comunistas entienden que el Rey no tiene ningún papel político que jugar. Comparó esta solicitud con la que cursó este partido al Papa Pablo VI para intentar salvar la vida del preso anarquista Julián Grimau, condenado a muerte por el franquismo.

El secretario general del PCE lamentó que el Rey no intercediera entonces y, en cambio, haya "actuado en este caso como siempre actúa, en defensa de intereses casi personales", como son las "excelentes relaciones" que le unen con la monarquía alauí.

A juicio de Centella, don Juan Carlos protege estas relaciones "por encima incluso de los intereses del Estado español" e "interviene porque es su amigo, o, como él dice, su sobrino".

"Hay unas relaciones muy directas y personales que en el caso de Aminatou no se quisieron utilizar, porque todo se hace siempre en función de ese tipo de relación personal", denunció. "Ahora ha intervenido en un tema que ni le concierne ni es tan grave. No es una crisis de Estado, sino unos problemas menores", manifestó. "Lo que pasa es que le preocupan porque estamos en una pelea entre amigos".

A juicio del dirigente comunista, el Rey ha actuado "de una forma inapropiada, porque ha hecho una gestión que no está dentro de sus atribuciones, y por tanto sobra". Pero aun así prefiere pensar que la intervención del monarca "ha sido por iniciativa propia" y no del Gobierno, que habría tenido que "reconocer su impotencia" e "incumplir la Constitución" en lo que respecta a la función del Monarca. En cualquier caso, indicó que "la Casa Real debería aclararlo, por supuesto".

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2010
KRT/caa