52 detenidos por falsificar documentos para regularizar a inmigrantes subsaharianos
- Cobraban entre 3.000 y 4.000 euros por facilitar unos padres ficticios y la documentación que acreditaba el falso parentesco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a falsificar documentos para regularizar a inmigrantes subsaharianos. A cambio de 3.000 ó 4.000 euros, facilitaban a sus "clientes" unos padres ficticios, así como los certificados de nacimiento y pasaportes falsos que acreditaban su relación de parentesco con el ciudadano comunitario.
Según informó este jueves el Ministerio del Interior, en algunos casos los progenitores y los supuestos descendientes ni eran del mismo país ni siquiera hablaban el mismo idioma.
Entre las 52 personas detenidas en la operación, acusadas de falsedad documental, se encuentra el presunto responsable de la red, un ciudadano español nacido en Guinea Ecuatorial que en ocasiones se hizo pasar por uno de los supuestos padres.
Los responsables de la organización desarticulada establecían contactos con inmigrantes subsaharianos en situación irregular. El cabecilla les ofrecía la posibilidad de obtener un permiso de residencia como familiar comunitario a cambio de unos 3.000 euros aproximadamente, aunque en ocasiones cobraba hasta 4.000 euros en función del poder adquisitivo del inmigrante.
BÚSQUEDA DE PADRES
Tras llegar a un acuerdo económico con el inmigrante, el responsable del grupo buscaba a una persona que se hiciera pasar por padre o madre del ciudadano irregular. También se ocupaba de falsificar los documentos que acreditaban esa relación familiar.
Seguidamente les facilitaba un certificado de nacimiento y un pasaporte, en los que se modificaban el país de nacimiento, la fecha y el nombre de los progenitores. En varias ocasiones fue el propio cabecilla quien representó el papel de progenitor.
Una vez que tenía la documentación manipulada, el ciudadano irregular acudía, junto con sus falsos padres, a la oficina de extranjeros y presentaba la solicitud de permiso de residencia como hijo de un ciudadano comunitario.
Los agentes han detectado que en algún caso las falsas madres solicitaron la reagrupación de dos falsos hijos que habían nacido con apenas tres o cuatro meses de diferencia.
La operación ha sido desarrollada por agentes del Grupo II de la Brigada Central de Redes de Inmigración de la UCRIF Central, Servicio de Procedimientos Especiales de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, GOE VIII de la UCRIF de Madrid, UCRIF de Valladolid, Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Oviedo y comisaría local de Móstoles.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2010
CAA