TV DIGITAL

EL 90% DE LOS PROFESORES EXIGEN EL ESTATUTO DEL DOCENTE, LA CARRERA PROFESIONAL Y LA EQUIPARACION DE SUELDOS EN LAS CCAA

- Siete de cada diez docentes de centros públicos consideran "alarmante" los niveles de violencia

MADRID
SERVIMEDIA

Las gran mayoría de los profesores de la enseñanza pública son partidarios de que se elabore un Estatuto de la Función Pública del Docente, que se configure la carrera profesional de los docentes y que se equiparen las retribuciones del profesorado en todas las comunidades autónomas.

Estas reivindicaciones se desprenden de una encuesta realizada por el sindicato ANPE a 2.363 profesores de la enseñanza pública en relación con la reforma educativa anunciada por el departamento de María Jesús San Segundo.

El 91% de los docentes son partidarios de que se abra de inmediato un proceso de negociación entre el Ministerio de Educación, las comunidades autónomas y los representantes del profesorado para elaborar un Estatuto de la Función Pública del Docente.

Asimismo, el 83% de los encuestados apuestan porque se adopten medidas para desarrollar una carrera profesional del docente, con el fin de acabar con el "inmovilismo" del profesorado y su falta de motivación.

El 88% es partidario de que se tomen medidas para evitar las diferencias existentes en las retribuciones y condiciones laborales del profesorado según la comunidad autónoma en la que trabaje, así como sus efectos en la movilidad y en el conjunto del sistema.

Las gran mayoría de los profesores consideran "insuficientes" las medidas adoptadas por el ministerio para promover la valoración social de la labor docente del profesorado.

VIOLENCIA

Según la encuesta de ANPE, siete de cada diez profesores tachan de "alarmante" el clima de violencia y conflictivad que se da actualmente en los centros educativos de titularidad pública.

En relación con la atención a la diversidad del alumnado, el 88% de los profesores cree que todos los centros sostenidos con fondos públicos deben participar equitativamente en en la escolarización de los inmigrantes.

Por otra parte, el 60% de los profesores no ve adecuado que la enseñanza no confesional de la religión se disgregue entre las asignaturas de Historia, Filosofía y Educación para la Ciudadanía.

Asimismo, el 71% de los encuestados opina que las condiciones laborales de los profesores de religión deben adecuarse al Estatuto de los Trabajadores, al igual que el resto de los docentes.

El 62% de los docentes rechaza el tratamiento que el Gobierno está dando a debate sobre la asignatura de religión y el 55% no está de acuerdo con que se imponga la asignatura de Educación para la ciudadanía.

Siete de cada diez profesores se manifiestan a favor de que exista una única prueba de acceso a la universidad al término del Bachillerato, que homologue las enseñanzas de todo el Estado.

Por último, los profesores apoyan que las tutorías sean retribuidas con un complemento y que los cargos directivos reciban una compensación económica.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
J