EL 90% DE LAS LENGUAS DEL MUNDO DESAPARECERAN EN EL SIGLO XXI, SEGUN LA UNESCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de las lenguas que hoy día se hablan en el mundo se encuentran en pelgro de extinción y desaparecerán a lo largo del siglo XXI, según ha advertido la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Esta situación se debe a la internacionalización de los mercados financieros, a la difusión de la información por medios electrónicos (el 80% de las páginas web están escritas en inglés), y a las corrientes migratorias dentro y fuera de los países.
Por ello, la UNESCO ha alertado sobre la amenaza de extinción que se cierne sobre la gan mayoría de las 6.000 lenguas que existen actualmente en el mundo. Este organismo señala que entre 1970 y 1985 se extinguieron 1.800 idiomas.
Según informa la Fundación Intevida en un comunicado, el número de parlantes es el principal indicador de la "esperanza de vida" de un idioma. El umbral mínimo que los lingüistas han fijado para que una lengua sobreviva es que alcance los 100.000 hablantes.
Otros datos que reflejan la difícil situación de algunas lenguas son, por ejemplo, que más de la miad de ellas son habladas por menos de 10.000 personas, o que una cuarta parte cuentan con menos de 1.000 parlantes. Además, 553 lenguas son habladas por menos de 100.
Por ello, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el pasado 21 de febrero, la Fundación Intervida quiere recordar la importancia de la protección del idioma autóctono como principal valor de la identidad cultural de las poblaciones indígenas.
Para esta ONG, la lengua es -además de un instrumento básico de counicación- la expresión propia de una comunidad y un elemento principal de la diversidad cultural en el mundo.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2003
J