EL 90% DE LOS FAMILIARES DE AFECTADOS POR DAÑO CEREBRAL NO TENDRAN VACACIONES DE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

El 90 por ciento de las familias de afectados por daño cerebral sobrevenido no podrán disfrutar este verano de unos días de descanso, según datos de un estudio realizado por la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace).

Según Fedace, el apoyo familiar para los afectados por daño cerebral es muy importante desde el momento en el que reciben el alta médica, ya que se encuentran totalmente desamparados y en la mayoría de los casos dependen únicamente de los cuidados que le prestan sus familiares dirctos.

Durante todo el año estas personas se encargan del cuidado y bienestar de sus familiares afectados, y por ello, están sometidos a situaciones de estrés, tensión emocional, estado permanente de intranquilidad, sensación de vulnerabilidad, sentimiento de culpa, soledad, depresión, etc.

Además, señala Fedace, cuando llega el verano las familias de los afectados por daño cerebral sobrevenido no cuentan con ningún tipo de centro o ayuda para poder veranear, reponer fuerzas y seguir cuidando de ss familiares.

La federación asegura que en la actualidad no existen centros de "respiro familiar" donde las personas que se encuentran en esta situación puedan dejar a su familiar y relajarse unos días fuera de la rutina cotidiana.

REHABILITACION

Las residencias geriátricas tampoco son una buena alternativa, ya que el 70% de los afectados por daño cerebral son jóvenes entre 14 y 30 años que deben seguir un programa de rehabilitación en el que la estimulación y el entorno juegan un papel decisiv.

Ante esta situación, la Fedace reclama a la Administración la creación de centros específicos para la atención al daño cerebral, donde los familiares puedan mantener contacto permanente durante todo el año.

Según datos de la federación, cada año se producen unos 40.000 traumatismos craneoencefálicos a consecuencia de accidentes de tráfico, de los que cerca del 70% los sufren jóvenes de entre 14 y 30 años. De todos estos casos, un 5% permanece en coma vegetativo, el 25% padece lesiones severas yel 70% sufre lesiones moderadas o leves.

Las personas afectadas por daño cerebral necesitan un programa de rehabilitación durante el resto de su vida y tienen que hacer frente a un elevado coste por el tratamiento, que se sitúa entre los 7.200 euros al mes en la fase aguda y los 1.200 euros en la fase de mantenimiento, carga a la que las familias deben hacer frente solas.

Fedace, creada en 1995, es una organización no lucrativa formada por 20 asociaciones provinciales que reúnen a cerca de 4.000 iembros, entre familiares y afectados por daño cerebral.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2003
L