EL 90% DE LAS CHICAS DE LOS VIDEOJUEGOS TIENEN LOS PECHOS GRANDES Y LA MAYORIA LLEVAN ROPA "INSINUANTE"
- Un estudio denuncia la "hipersexualización" de las mujeres y señala que en el mundo real se partirían por la mitad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de los personajes femeninos de los videojuegos están "hipersexualizados", tienen los pechos grandes y las caderas contorneadas y un 83% muestran generosos escotes, tops ajustados y faldas muy cortas.
Estos datos se desprenden del estudio "La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos", realizado por CIDE y el Instituto de la Mujer, que analiza casi 50 de los juegos más demandados por los niños y adolescentes españoles. El 67% de las mujeres tiene un cuerpo demasiado delgado o extremadamente desproporcionado, por lo que el estudio afirma que el 80% de los personajes femeninos de los videojuegos tienen un cuerpo con "proporciones poco creíbles o poco sanas".
Otro de los aspectos que remarca la sexualidad de las mujeres es la utilización de vestidos semitransparentes e "insinuantes". En el 12% de los casos, llevan tangas que permiten ver sus nalgas desnudas.
"En un 83% de los casos, las mujeres muestran generosos escotes o tops ajustados que permiten insinuar buena parte de los pechos, faldas muy cortas y ajustadas, con aberturas laterales que permiten ver las piernas casi hasta la cintura.
En cuanto a la cara, el 87% de las mujeres protagonistas tienen gestos "angelicales", ojos grandes, labios carnosos y exuberantes y un gesto "aniñado", rasgos todos estos que según los autores resaltan la sexualidad.
Además, mientras que sólo uno de cada nueve hombres lleva ropa "atrayente", en el caso de las mujeres la proporción asciende a tres de cada cuatro (73%).
ESTEREOTIPOS DEL VIDEOJUEGO
El informe denuncia que las protagonistas de los videojuegos obedecen al "patrón wasp", es decir el criterio "eurocéntrico de belleza", ya que en la gran mayoría de los casos son blancas, altas, guapas y delgadas.
Asimismo, la imagen de la mujer en los videojuegos fomenta el "síndrome del 'wonderbra'", puesto que muchas de ellas utilizan esta prenda para realzar sus pechos.
"Lo que es excepcional en la naturaleza, sabia por demás en sus equilibrios, resulta habitual e imprescindible en la realidad de lo virtual. Semivestidas, o más bien semidesnudas con trajes escasísimos de tela, con exagerados pechos y culos y unas curvas que traslucen un cuerpo tan escultural como irreal", señala el informe.
Si vivieran en el mundo real, se partirían por la mitad, como consecuencia de los voluptuosos pechos, la escasa cintura y las esbeltas y estilizadas piernas, "que transmiten sensación de inminente fractura".
POR HOMBRES Y PARA HOMBRES
El estudio concluye que la mayoría de los videojuegos comerciales que utilizan los adolescentes y jóvenes tienden a reproducir estereotipos sexuales contrarios a los valores que educativa y socialmente se han establecido como principios básicos de la sociedad.
En su opinión, los videojuegos están hechos "por hombres y para hombres", son "claramente machistas" y una de las claves de la perpetuación de una cultura sexista.
La discriminación de la mujer salta a la vista si se tiene en cuenta que, de los 1.824 personajes analizados por el estudio, el 64% son hombres. Pero eso no es todo: en el porcentaje restante hay más personajes no humanos (19%) que mujeres (17%).
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
J