EL 90% DE LOS CANCERES DE PROSTATA PUEDEN EVITARSE CON UN DIAGNOSTICO PRECOZ, SEGUN EL PRESIDENTE DEL CNSP

- Los varones mediterráneos son reacios a las revisiones, por lo que los casos aumentan espectacularmente

MADRID
SERVIMEDIA

El 90 por ciento de los cáneres de próstata que se registran en España podrían evitarse con un diagnóstico precoz, según afirmó hoy Fernando Jiménez Cruz, presidente del Consejo Nacional de Salud Prostática, en la presentación de unas jornadas sobre próstata que el CNSP ha organizado para el próximo día 7 en 27 ciudades españolas.

El principal impedimento para conseguir que las estadísticas de cáncer prostático bajen, según Jiménez Cruz, es el prejuicio de los hombres "latinos" a someterse a un reconocimiento.

El doctor Jiénez aseguró que la mayoría de los varones de países mediterráneos no quieren someterse a prospección anal para comprobar el estado de su próstata.

"La falta de revisión provoca que la mayoría de los enfermos lleguen al especialista cuando ya no es posible operar", señaló Luis Resel Estévez, presidente de la Sociedad Española de Urología.

Los dos especialistas insistieron en que "es necesario normalizar la revisión de próstata a partir de los cincuenta años. Las mujeres van al ginecólogo desde jóenes y ésta es una práctica normal".

El CNSP explicará a los médicos del próximo día 6 algunas de las nuevas técnicas y tratamientos de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), lo que coloquialmente se conoce como "padecer de próstata".

A PARTIR DE LOS 50

Esta afección, que puede afectar a los varones a partir de los 20 años, suele generalizarse en hombres por encima de los 50 años y afecta al 60 por ciento de los varones mayores de 60 años.

"El incremento ha sido espectacular debido al amento de la esperanza de vida", declaró Resel, quien señaló que el cáncer de próstata es el segundo más común entre los varones después del cáncer de pulmón.

Tanto el presidente del CNSP como el presidente de la Sociedad Española de Urología coincidieron al evaluar las recomendaciones para evitar el carcinoma de próstata.

Además de las revisiones regulares a partir de los 50 años, los especialistas apuntaron a la necesidad de una alimentación poco copiosa y una vida sexual regular. "Ni mucho ni pco sexo", dijo Jiménez Cruz en tono de humor, "pero sano y sin represiones físicas".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
F