GRIPE A. ARAGÓN INSISTE EN QUE LA PANDEMIA SE ATIENDE EN ATENCIÓN PRIMARIA SALVO QUE HAYA MAYORES COMPLICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, María Luisa Noeno, afirmó hoy que "la Atención Primaria es el nivel sanitario donde se atiende la gripe normal y con la gripe A no hay que pasar del nivel de atención primaria".
En este sentido, matizó que "quien cuida de los pacientes es el médico de cabecera, y cuando el paciente tiene mayores complicaciones es su médico o el 061 el que decide que hay que trasladarlo a urgencias hospitalarias, pero sólo en ese caso".
Noeno hizo esta afirmación antes de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que se está celebrando en el Ministerio de Sanidad y que reúne a la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, y a los consejeros de las diferentes comunidades autónomas para abordar la problemática de la gripe A.
Según la consejera aragonesa, en la reunión "el único punto del órden del día es analizar cómo estamos en este momento en relación con la circulación del nuevo virus de la gripe A y también ver lo que ha pasado en el hemisferio sur, donde ya han pasado el invierno y además no han tenido disponibilidad de vacunas".
Noeno añadió que también se pretende "avanzar en alguna cuestión concreta sobre cuándo va a estar la vacuna autorizada con la seguridad necesaria una vez que acabe la fase de ensayos clínicos porque es una nueva vacuna y tiene que tener todas las garantías para la población".
VACUNACIÓN
"Queremos informar un poco más a la población sobre los grupos a vacunar y consideramos que es difícil cerrar hoy la composición del grupo, puesto que no han acabado de efectuarse los ensayos clínicos", dijo la consejera.
Según Noeno, "la población debe saber que la vacuna estacional se va a poner incluso unas semanas antes de lo que se venía haciendo y vamos a hacer un llamamiento importante como cada año para la vacunación de la gripe estacional" porque "es la vacuna de la que ahora disponemos y cuando dispongamos con toda seguridad de la nueva vacuna (contra la gripe A) efectuaremos la segunda campaña de vacunación".
"Por población corresponden a Aragón en torno a un 3% de las vacunas (del total nacional), también va a depender de la composición de ése grupo de población (si son menores, mayores, enfermos crónicos, personal sanitario, mujeres embarazadas)", añadió.
En este sentido, señaló que el resto de la población que podría recibir la vacuna contra la gripe A "está todavía abierto y hay mucha presión para conocer quiénes" serán pero "hay que ir paso a paso, saber que es una enfermedad leve que tiene tratamiento, que tiene vacuna, que es la estacional".
"Vamos a empezar a vacunar el 28 de septiembre (contra la gripe común) y ya formamos una barrera de protección, y la vacuna de la gripe A llegará cuando esté con seguridad", añadió.
"VUELTA AL COLE"
Respecto a la incidencia de la pandemia en los colegios, concluyó que "parece que las comunidades estamos de acuerdo en que el calendario de apertura de los colegios sea el mismo de siempre".
"A lo largo de la pandemia, si existe, y hay una disminución de alumnos que acuden a clase o un foco concreto se tomarán medidas", dijo, pero "creo que serán medidas locales en función de lo que pase y dónde pase y no de una manera generalizada, porque creo que no corresponde hacer eso y que todas las comunidades pensamos lo mismo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2009
MAG/pai