EL 89,1% DE LOS VALENCIANOS RESPALDA EL ACCESO DE LOS INMIGRANTES A LOS SERVICIOS SOCIALES

VALENCIA
SERVIMEDIA

El 89,1% de los valencianos se muestra a favor de que los inmigrantes puedan acceder a los servicios sociales, según un estudio de la Consejería de Bienestar Social realizado por la Universidad de Valencia.

El informe desvela que la sociedad valenciana se siente favorable a la integración de los inmigrantes, y está a favor de que el Ejecutivo valenciano ponga en marha medidas como el acceso a la educación pública, el acceso a la asistencia sanitaria, a los servicios sociales, al mercado laboral y a la vivienda.

Así, el 87,9% de los encuestados es partidario de que los inmigrantes puedan tener una asistencia sanitaria gratuita, y el 82,7% creen que deben optar a conseguir un puesto de trabajo en igualdad de condiciones que el resto de la población. El 88,6% también opina que debería facilitarse a los inmigrantes el aprendizaje de la lengua y la cultura valenciana

El consenso también es elevado cuando se trata de los derechos de los trabajadores inmigrantes ya que el 81,2% de los entrevistados creen que toda persona extranjera que trabaje o resida en la Comunidad Valenciana debería tener derecho a cobrar el subsidio si se queda parado.

Los valencianos son partidarios de la integración de los inmigrantes que ya se encuentran en la Comunidad pero al mismo tiempo reclaman más control de los flujos de inmigración ilegal. En este sentido, el 84% de la població es favorable a que se facilite la entrada de los inmigrantes "siempre y cuando tengan un contrato de trabajo".

Los últimos datos demuestran que la inmigración extranjera en la Comunidad Valenciana se ha multiplicado por 7,5 en cuatro años, al pasar de las 10.481 entradas en el año 1998 a las 78.050 en 2001, año en que esta comunidad tomó el relevo de Cataluña en la segunda posición de autonomías receptoras de inmigrantes extranjeros.

La cifra de residentes extranjeros en las tres provincias valecianas es de 200.466 personas, lo que representa el 4,8% del total de la población, un porcentaje que se ha ido aproximando al nivel medio europeo que se encuentra en el 5%.

La Consejería de Bienestar Social, a través del Comisionado Valenciano para la Inmigración, destinará 3,87 millones de euros durante este año 2003 para la atención a las personas inmigrantes.

El consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, ha recordado que el futuro Plan Valenciano para la Inmigración "equipara los derechoslos deberes de los inmigrantes a los de todos los valencianos". El Plan para la Inmigración contempla medidas y programas concretos en materia jurídica, sanitaria, laboral, familiar y del menor, cultural y educativa, de comunicación social y de cooperación.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2003
N