GRIPE A. VARIAS COMUNIDADES PONEN EN MARCHA PROTOCOLOS Y CAMPAÑAS INFORMATIVAS SOBRE LA PANDEMIA

- Los ministerios de Sanidad y Educación convocan hoy y mañana sendas reuniones con los respectivos consejeros autonómicos

MADRID
SERVIMEDIA

Varias comunidades autónomas, como Castilla y León, Galicia, Murcia, País Vasco y Aragón, entre otras, han desarrollado en los últimos días diversos protocolos de actuación y campañas informativas contra la previsible extensión de la Gripe A en los próximos meses.

Los centros escolares de Castilla y León recibirán folletos contra la pandemia el próximo martes, 1 de septiembre, y la Junta también pondrá en marcha ese día un teléfono de atención para gestionar los casos, además de primar la experiencia frente a la antiguedad a la hora de establecer sustituciones del personal de enfermería.

En el País Vasco, la Consejería de Sanidad tiene previsto contactar con médicos jubilados e incluso estudiantes de último curso de Medicina si fuera necesario para realizar tareas de apoyo al personal médico (como la atención telefónica) para informar contra la Gripe A.

En Galicia, comenzará también una campaña contra la enfermedad con el inicio del curso escolar. Asimismo, Murcia ha diseñado un protocolo de prevención de la enfermedad en sus colegios.Por su parte, el Gobierno de Aragón pondrá en marcha en septiembre el servicio "Salud informa" sobre la pandemia.

REUNIONES DE SANIDAD Y EDUCACIÓN

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha convocado para hoy el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que informará a los consejeros de Salud autonómicos sobre la población de riesgo susceptible de ser vacunada de la gripe, así como del calendario de vacunación, a partir de noviembre. El Gobierno asegura que cuenta ya con vacunas para el 40% de la población.

Por su parte, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró que la coordinación entre la administraciones central y autonómica, que se reunirán mañana en el Consejo Interterritorial de Educación, "es determinante para hacer protocolos adecuados" que aborden esta pandemia en el ámbito escolar.

El Consejo de Ministros aprobó la aplicación de un crédito extraordinario de 333 millones de euros del fondo de contingencia que se utilizará para hacer frente a los gastos que susciten las medidas que adopte el Gobierno para hacer frente a la gripe A.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2009
MAG/isp