Un ayuntamiento socialista aragonés prohíbe el uso de una lengua local y da como opción hacerlo en catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consistorio de Tamarite, que está gobernado por el PSOE, prohíbe escribir en la revista de este municipio en la modalidad lingüística propia de la comarca, el literano. Este ayuntamiento se ha amparado en la Ley de Lenguas, a pesar de que está recurrida ante el Tribunal Constitucional. En esta revista, "La Voz de La Litera", sólo se permitirá escribir en castellano o catalán.
La Asociació Cultural Lliterana “Lo Timó”, entidad adherida a la Facao (Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental), ha manifestado su “indignación” ante la medida adoptada por este ayuntamiento ya que restringirá la libertad de los lectores y vecinos de la comarca para escribir en literano.
Además esta asociación ha afirmado que en "La Voz de La Litera" siempre se han aceptado artículos en todas las lenguas. Por ello, entienden que “se trata de un paso más para eliminar cualquier vestigio de la lengua y cultura propias, para dar vía libre al catalanismo que desde PSOE y CHA se fomenta desde hace años en Aragón”.
Pero las críticas de esta asociación van más allá consideran que “es un contrasentido que durante la dictadura se pudiera publicar en literano y que ahora, con una democracia ya asentada, se prohíba escribir en la lengua materna”.
Amado Forrolla, presidente de “Lo Timó”, manifiesta que “han engañado a los aragoneses. El PSOE y la CHA han hecho creer que con la Ley de Lenguas se defenderían y fomentarían las hablas locales y que el catalán sería voluntario y resulta que ahora no sólo el catalán pasa a ser obligatorio en algunos usos sino que nos prohíben expresarnos en nuestra lengua materna”.
La revista "La Voz de La Litera" es una de las publicaciones vigentes más antiguas de la Comunidad Autónoma de Aragón, desde 1969 sale mensualmente con contenidos de interés comarcal y provincial escritos tanto en castellano como en literano, la modalidad lingüística de la comarca.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2010
r/lmb