La crisis provoca menos bajas laborales, pero más ansiedad y estrés
- Según la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt) atribuyó este lunes al temor de los trabajadores a perder el empleo el que la Seguridad Social tramitara a finales de 2009 un 40% menos de bajas laborales. Un miedo que junto con el aumento de carga de trabajo ante los recortes de plantilla suscita mayores niveles de ansiedad y estrés entre los empleados.
Así, señala que en los últimos meses han aumentado los casos de incapacidad temporal debidos al estrés y la depresión y apunta que en el conjunto de la Unión Europea hasta el 60% del total de las bajas laborales se deben a estos trastornos.
Por ello, hace hincapié en la importancia del papel de los médicos del trabajo, es decir, de aquellos médicos que se encuentran dentro de las empresas, y que según la asociación, son capaces de prevenir y diagnosticar enfermedades comunes y laborales y ayudar a tratarlas de una forma personalizada y adaptada al trabajador y al puesto.
Asimismo, recalca que los médicos del trabajo de los servicios de prevención deberían estar coordinados adecuadamente con los Equipos de Vigilancia de Incapacidades del Instituto Nacional de Seguridad y con la Atención Primaria. De este modo se podrían tener conclusiones basadas en datos adecuados y certeros vinculados al ámbito de trabajo y salud, ante conflictos actuales y futuros, en los que se siembra la sospecha de colectivos y de médicos.
También la entidad alerta de la intención de los ministerios de Sanidad y Política Social y de Trabajo e Inmigración, de elaborar un Real Decreto que regule la actividad sanitaria de los Servicios de Prevención. Un decreto por el cual el 50% de los médicos y enfermeros del trabajo perderían su puesto y con el que Aeemt considera que la medicina del trabajo quedaría reducida a un mero certificado de aptitud.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2010
CGS/lmb