EL CONSEJO DE MINISTROS DE HOY, EL MÁS HUMANITARIO DEL AÑO

- Concede más de 250 millones a 21 instituciones humanitarias y refinancia deudas de tres países pobres

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno inició hoy el nuevo curso político con el Consejo de Ministros de mayor carácter humanitario de los celebrados este año, ya que ha aprobado peticiones de este tipo procedentes de cuatro ministerios, con especial mención a la concesión de más de 250 millones a 21 instituciones internacionales, la mayoría vinculadas a la ONU.

Entre los acuerdos del Consejo de Ministros, destaca, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, la aprobación de 21 contribuciones con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) a diferentes organismos e instituciones internacionales, en su mayor parte vinculadas a Naciones Unidas, por un importe conjunto de 250.723.345 euros.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recibirá la mayor dotación, 53 millones de euros, seguido del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con 35,95 millones, y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), con 33,7 millones.

Además, también recibirán ayuda el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), con 31,5 millones; el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con 30 millones, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con casi 26,7 millones.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es la institución no vinculada a la ONU con la cuantía más elevada, unos 7,4 millones de euros, en tanto que otra de las contribuciones son los 650.000 euros acordados para el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.

Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó tres acuerdos para refinanciar deudas, procedentes de créditos del FAD, con Angola (casi 3,5 millones de dólares), Yibuti (más de 750.000 dólares) y Guinea (más de 3,3 millones de dólares), bien como regularización de la situación de impago de los intereses de demora o para conceder el alivio necesario para que estos países encaucen su situación económica.

Además, a propuesta del Ministerio de Economía y Hacienda, el Consejo de Ministros acordó aportar dos millones de dólares al Fondo Español en el Instituto del Banco Mundial y la adhesión de España al Fondo Fiduciario del Banco Mundial, con una aportación de 500.000 euros para aumentar la participación de los países de renta baja en la Asociación Internacional para el Desarrollo (AID).

Por otro lado, el Gobierno, a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, autorizó el pago de 320.000 euros para el Fondo Fiduciario de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad), con cargo al FAD.

Por último, el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo por el que autoriza la contribución voluntaria, en el ámbito del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para el manejo sostenible del lago Bosumtwi (Ghana), por un importe de un millón de euros.

Este lago, de 75 metros de profundidad, ocupa un cráter formado por el impacto de un meteorito hace un millón de años y ha sido centro de referencia de estudios sobre la variación del clima en África occidental.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2009
MGR/jrv