87 DE CADA 100 VEHICULOS CORREN EL RIESGO DE ACCIDENTARSE POR LA DEFICIENCIA DE SUS NEUMATICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 87 por ciento de los vehículos españoles corre el riesgo de accidentarse debido a la deficiente presión, sobre todo inferior, y al desgaste de sus neumáticos, según un estudio realizado or "Michelín" para la revista "Tráfico", para el que fueron examinados 21.144 neumáticos de 5.286 vehículos.

El bajo inflado afecta al 57 por ciento de los neumáticos, lo que provoca un derroche de gasolina global por valor de 2.500 millones de pesetas al año.

Cerca de 1.300 millones se malgastan en comprar ruedas, puesto que el 83 por ciento de las estudiadas llevan una presión diferente a la recomendada, mientras que sólo el 17 por ciento contiene el aire recomendado.

Admitiendo unas diferncias de presión de 100 gramos por encima o por debajo de la recomendada por el fabricante, menos de la mitad de los neumáticos españoles -un 46'5 por ciento- tiene un inflado correcto.

Además de los problemas de seguridad y del derroche de dinero en combustible y neumáticos, el bajo inflado significa un aumento de la resistencia a la rodadura. En cambio, un exceso de presión hace que las ruedas sean más vulnerables a perforaciones.

Asímismo, señala el informe, debido al grado y al tipo de desgase, quince de cada cien gomas necesita ser cambiada de manera urgente y más de la tercera parte acaba su vida con un desgaste irregular.

Por otra parte, el desgaste de los neumáticos traseros (8'3 por ciento) es mayor que el de los delanteros (6'3 por ciento), lo cual resulta anormal teniendo en cuenta que los delanteros sufren más y que las ruedas nuevas, cuando sólo se cambian dos, se montan en el eje delantero, contrariamente a lo recomendado.

Entre las conclusiones de la encuesta, destacan tamién la descompensación en el inflado de las ruedas del mismo eje y el montaje mixto de neumáticos de diferente marca, tipo y serie, circunstancia que se agrava al comprobar que el 30 por ciento de los vehículos lleva una rueda con una marca o tipo diferente a un lado y a otro del mismo eje.

Aunque los resultados de este informe mejoran los obtenidos en 1986, sigue existiendo un gran riesgo para los conductores españoles, sobre todo cuando circulaN a gran velocidad.

A ese respecto, José Cortes, ténico de "Michelín", concluye de la encuesta con un comentario en el que dice que "en condiciones normales, el conductor no aprecia esas diferencias, porque va adaptando su forma de conducir al comportamiento del vehículo".

Sin embargo, según Cortes, en situaciones extremas, maniobras bruscas o de emergencia, "el vehículo necesita de todo el potencial que los neumáticos le puedan ofrecer".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
E