Castillejo (CMT): "El canon ciudadano para financiar RTVE no es una medida fácil, pero sí responsable"

- El PP se opone a la medida

MADRID
SERVIMEDIA

Angel García Castillejo, consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), ha vuelto a defender la instauración de un canon ciudadano en España para financiar RTVE, ante los interrogantes abiertos sobre el futuro de las tasas a los operadores privados.

Castillejo abogó días atrás por la implantación de este canon durante su intervención en unas jornadas organizadas por Asimelec, y ahora lo plantea por escrito en un artículo en un especial sobre "La televisión que viene" publicado en los cuadernos de "Evoca Comunicación".

Para este consejero, ex dirigente de Izquierda Unida y ex asesor de Presidencia del Gobierno para asuntos audiovisuales, "la fragilidad a medio-largo plazo de la financiación del servicio público radiotelevisivo resulta manifiesta", por los expedientes abiertos por la Comisión Europea sobre las tasas a los operadores privados y por la previsible negativa futura de estas compañías a seguir asumiendo esos gravámenes.

A su juicio, "se hace necesario articular un marco que garantice la estabilidad de la corporación RTVE", que podría pasar por crear un canon ciudadano, como recuerda que planteó hace años el "comité de sabios" para la reforma de RTVE y como ya tienen otros países del entorno europeo.

"Seguro que no es una medida fácil, pero estoy seguro que es una medida responsable y coherente con la defensa de un servicio público radiotelevisivo fuerte, independiente, de calidad y en convivencia adecuada con el resto de operadores audiovisuales operadores", señala.

PUNTO CRÍTICO

El PP se declaró este viernes contrario a este gravamen al contribuyente que se plantea desde la CMT. Para el portavoz del PP en la Comisión de Control de RTVE, Ramón Moreno Bustos, representa una "alternativa indeseable" para aliviar la situación financiera de la corporación pública.

Se trataría, según señala el diputado popular en un artículo que publica en su blog, recogido por Servimedia, de "un nuevo impuesto para gravar a las familias y hacerles pagar la nueva ligereza del Gobierno en esta materia". "Es completamente injusto que la gracia la paguemos todos los ciudadanos", afirma.

Para el PP, la "precipitación" y la "ligereza" a la hora de diseñar el nuevo sistema de financiación de RTVE han conducido la viabilidad de éste "hasta un punto crítico", toda vez que "buena parte de los ingresos decretados por el Gobierno para compensar la ausencia de publicidad en TVE están en el aire jurídico de Bruselas o se hallan sometidos a las restricciones y rebajas que impone la crisis económica".

"Desde el Grupo Parlamentario Popular denunciamos oportunamente las prisas, la fragilidad y las dudas sobre unos recursos que el tiempo ha convertido en papel mojado", recuerda. "Ahora, ante el ahogo presupuestario de RTVE, se plantean pocas salidas. Una de ellas sería que el Estado cubra las eventuales insuficiencias de las tasas previstas (a operadores de telecomunicaciones y por el uso del espacio radioeléctrico) vía Presupustos Generales, algo que se antoja muy poco razonable con el elevado déficit público que soportamos. Otra alternativa indeseable la ha sugerido un consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)".

MÁS PROGRESIVIDAD

Para el principal partido de la oposición, sería más aconsejable "realizar algunos ahorros internos, perfectamente posibles en RTVE; gestionar la actividad con mayor eficacia y menor dependencia de las empresas productoras externas o administrar con alguna inteligencia el colosal archivo histórico".

Sin embargo, sospecha que no son "iniciativas que formen parte de la hoja de ruta de la dirección de este medio público".

"A Oliart le queda muy grande el encargo de RTVE. Por eso se quita del medio en cuanto puede, delega su responsabilidad y mira suplicante al Gobierno para que le saque las castañas del fuego. Se lo deben por el favor que le hace en los informativos de RTVE, pero es completamente injusto que la gracia la paguemos todos los ciudadanos", continúa.

El vocal de la CMT Angel García Castillejo declaró días atrás que "ha llegado el momento de que los ciudadanos asumamos el pago de este canon para el mantenimiento de ta TV pública".

"En mi opinión", dijo, "el Gobierno tiene una fantástica oportunidad en la tramitación de la Ley de Economía Sostenible para asumir las recomenaciones del comité de sabios y acogerse a este plan B y ganar en progresvidad: que la televisión pública se financie vía presupuestos y el resto con un canon que paguen los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2010
JRN