Estatuto Cataluña. Montilla popone el preámbulo del Estatut como la resolución a aprobar por el Parlamento catalán

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, ha propuesto esta tarde que la resolución unitaria de rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que estaba previsto que aprobase el Parlamento de Cataluña, sea el preámbulo del Estatut.

En su segunda intervención, en el pleno monográfico celebrado en la Cámara catalana para debatir la sentencia sobre el Estatut, Montilla dijo presentar la propuesta de resolución al conjunto de fuerzas políticas "consciente de que puedo contar con el máximo apoyo" y partiendo de la "disconformidad con la sentencia".

El objetivo de la resolución, explicó Montilla, "respetando las instituciones del Estado de Derecho", es "manifestar el compromiso de las instituciones catalanas con la defensa del Estatut íntegramente y extraer el potencial de autogobierno ratificado en el preámbulo de nuestra ley fundamental", destacó Montilla.

Tras leer el preámbulo, sentenció: "Esta es mi propuesta y estoy seguro de que no hay nada que represente mejor el sentimiento de nuestro pueblo y pueda suscitar más unidad".

El líder de CiU, Artur Mas, celebró que Montilla "haya aceptado la invitación de CiU para desbloquear una situación que se estaba deteriorando y daba una imagen negativa".

"Lo que acaba de leer seguro que no responde a las aspiraciones nacionales de algunos", dijo, "ni al objetivo nacional" de CiU ya que éste "va más allá de este preámbulo".

Sin embargo, consideró que el preámbulo del Estatut "como mínimo defiende el denominador común de una causa nacional catalana". Por ello, aunque, en su opinión, "se queda corto", ya que "hay mucha gente que aspira a mucho más que todo esto", dejó claro que "el reto de este momento es dar una respuesta desde este parlamento que signifique una respuesta dentro de Cataluña y fuera".

Así, aseguró que el sí de CiU a la resolución "no es un sí para fijar un objetivo común pero si para decir que somos una nación" y consideró que el lema "Somos una nación" "explica muy bien todo esto".

Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Puigcercós, calificó de "complicado encontrar una salida" porque "hay distintas opciones en esta Cámara", como quienes "creemos que el Estatut aprobado en las Cortes es insuficiente".

Según dijo, ERC "no quiere conducir a Cataluña a la fatiga de reformar el Estatut por la vía que sea" porque "éste no es el camino".

En su opinión, la propuesta de Montilla "no marca objetivos, sino define un sentimiento generalizado".

Fundamentalmente, explicó, esta resolución "no responde a la pegunta" de las personas que acudieron a la manifestación del pasado 10 de julio: "Y a partir de ahora qué".

Por ello, ERC presentó una resolución "para dar respuesta a esta pregunta", una propuesta que, "sin miedo", plantea "la definición de una Cataluña independiente".

Asimismo, agradeció a Montilla "su esfuerzo", pero reiteró que "no responde a la pregunta de la gente".

Aunque aseguró que ERC apoyará una resolución unitaria, dejó claro que con esta iniciativa" no solucionamos el problema".

La portavoz de los populares en la Cámara catalana, Dolors Montserrat, acusó a Montilla de "no aclarar qué hará con la sentencia".

"Le debería dar vergüenza pedir la unidad de las instituciones cuando las ha desprestigiado", le espetó al Presidente, al tiempo que aseguró que los catalanes "necesitan confianza y credibilidad para salir de la crisis y con sus planteamientos no lo conseguiremos".

Del mismo modo, le preguntó a Montilla si "está dispuesto a abrir otra crisis institucional" y consideró que "sólo hay una respuesta" ante la sentencia: "Cumplirla".

Finalmente, señaló su "sorpresa" ante las declaraciones de esta mañana de Puigcercós, quien dijo "bajarse del carro del PSC" y peguntó si el Tripartito "da ya por acabada la legislatura".

"Le invito a unirse al camino del sentido común", aseveró.

Por parte de Ciutadans, Albert Rivera, instó a Montilla a "cumplir la sentencia y ejecutarla" y en caso de que no sea así, le conminó a "entregarse políticamente y convocar elecciones".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2010
CDM/lmb