Madrid. Se da el último paso para la creación en la Sierra de Guadarrama del primer Parque Nacional de la historia de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno aprobó su propuesta para la creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, dijo su portavoz, Ignacio González, quien señaló que, con esta decisión, el Ejecutivo regional da el último paso para crear el primer Parque Nacional en la historia de la región, un área que contará con 19.775 hectáreas de la vertiente madrileña de la Sierra.
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama discurrirá por 12
municipios de la Sierra madrileña: Alameda del Valle (652 hectáreas),
Becerril de la Sierra (407 ha), El Boalo (524 ha), Cercedilla (1.199 ha),
Lozoya (185 ha), Manzanares el Real (6.649 ha), Miraflores de la Sierra
(416 ha), Los Molinos (79 ha), Navacerrada (909 ha), Pinilla del Valle (701
ha), Rascafría (7.896 ha) y Soto del Real (152 ha), todos ellos territorios
que en la actualidad integran el Parque Natural de Peñalara, gran parte
del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, espacios de la
Red Natura y Montes de Utilidad Pública de las zonas altas de la Sierra de
Guadarrama.
González dijo que proteger la Sierra de Guadarrama y el resto del patrimonio natural y cultural de la región es y ha sido objetivo programático del Gobierno de la Comunidad de Madrid y con la propuesta de Parque Nacional se ha puesto en valor la gran biodiversidad de este privilegiado enclave natural.
La propuesta aprobada por el Consejo de Gobierno se remitirá al BOCM para iniciar un periodo de información pública de tres meses y, tras el estudio de alegaciones se elaborará una propuesta final de Parque
Nacional que deberá ser aprobada por parte de la Asamblea de Madrid.
Las 19.775 hectáreas propuestas como Parque Nacional por la
Comunidad de Madrid se unirán a las aproximadamente 12.500 hectáreas aportadas por Castilla y León, dando forma a una propuesta definitiva y conjunta, que será remitida al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino, que podría alcanzar las 32.000 hectáreas de territorio de máxima protección en ambas vertientes de la Sierra de Guadarrama.
A continuación, si el Gobierno entiende que la propuesta de Parque Nacional cumple los requisitos exigidos, serán las Cortes Generales las que, por Ley, declararán el Parque Nacional, que sería el quinto de España por extensión.
La declaración como Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se justifica por la presencia en la zona de nueve Sistemas Naturales asociados a la vegetación de alta montaña, a bosques de coníferas, a humedales de alta montaña y a sistemas singulares de origen glaciar y periglaciar.
por los madrileños.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2010
SMO/lmb