EL 85% DE LOS NACIDOS AHORA LLEGARA A CUMPLIR 65 AÑOS, SEGUN EL IMSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El 85 por ciento de los nacidos ahora llegará a cumplir 65 años, según datos del Informe 2000 sobre "Las personas mayores en España", realizado por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso).

Según el informe, si a principios del siglo XX sólo un 26% de los ncidos llegaba a la tercera edad, hoy esa cifra se sitúa en un 85%. España seguirá envejeciendo durante el siglo XXI, después de experimentar uno de los procesos más rápidos de envejecimiento durante las últimas décadas del siglo XX.

La mejora de la sanidad pública y los avances en la tecnología médica y en las condiciones de vida han provocado un importante incremento en la esperanza de vida en nuestro país. Según el último padrón, en 1998 había en España algo más de 6 millones y medio de personas en dad de jubilación (un 16,2% de la población total, que asciende a 40.200.000 habitantes).

Este trabajo aporta datos estadísticos sobre múltiples aspectos relacionados con las personas mayores: indicadores demográficos, económicos, sociales y de salud.

Según el informe, cada mes 36.000 personas sobrepasan el umbral de los 65 años. La cifra de mayores ha aumentado 6,4 veces desde principio del pasado siglo y los octogenarios han visto aumentar sus efectivos doce veces, hasta situarse en 1,4 millone de personas.

COMUNIDADES

Cataluña y Andalucía son las comunidades con mayor número de personas de edad debido a su tamaño, y respecto a Europa, España es el quinto país, por detrás de Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, en cifras absolutas de población mayor.

Otro indicador del intenso y continuo proceso de envejecimiento que vive España es que la edad media no ha dejado de crecer, desde los 24 años en 1900 hasta los 35 actuales y los 45 años que alcanzará en 2020.

En cifras absoluta, hay un millón más de mujeres de más de 65 años que de varones (3.780.000 frente a 2.723.000), debido a la mayor mortalidad masculina por razones laborales y culturales y porque aún permanece la huella de las pérdidas de la Guerra Civil. Este desequilibrio entre hombres y mujeres se acentúa a partir de los 65 años, llegando a partir de los 85 años a cuatro mujeres por cada varón.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

El mayor porcentaje de población envejecida corresponde a las provincias de la mitad septentrionl de España (Castilla y León, Aragón, Asturias y Galicia), mientras la España meridional tiene una mayor presencia de jóvenes.

En cuanto a las ciudades, Madrid y Barcelona cuentan con tantas personas mayores como Castilla y León, Aragón y Asturias. Desde el punto de vista del tamaño del municipio, puede decirse que las personas mayores son ante todo urbanas, ya que más de 4,2 millones de mayores viven en municipios urbanos (de más de 10.000 habitantes).

Esta distribución de la población mayor platea necesidades de asistencia, atención y prestación de servicios a más de 1,2 millones de mayores en los núcleos rurales.

RECURSOS ECONOMICOS

Los recursos económicos de las personas mayores proceden sobre todo de las pensiones. El importe medio de la pensión de jubilación en el año 2000, que recibían 4.526.684 pensionistas, era de 92.958 pesetas.

En cuanto a las viviendas, casi el 85% de los mayores disponen de una vivienda de su propiedad. En general, las viviendas son amplias, aunque carecende algunos equipamientos más avanzados, como vídeo, microondas o lavavajillas.

Las personas mayores viven fundamentalmente en familia, en los hogares que ellos fundaron, en compañía del cónyuge, y, en menor medida, con los hijos u otros familiares. Entre el 14% y el 16% viven solos.

En cuanto a sus relaciones personales, los contactos con los hijos ocupan el lugar principal y son frecuentes y satisfactorios. Casi la mitad de los mayores frecuenta a diario otras relaciones con sus vecinos o amigos

Entre las actividades que más realizan los mayores destacan, por encima de todas, la atención a los medios de comunicación social: televisión (96,9%) y radio (71,4%). En segundo lugar, su actividad preferida es dar paseos y asistir a clubes de mayores.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
L