EL 85% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL MOMENTO ACTUAL ES MALO PARA HACER COMPRAS IMPORTANTES

- La mitad tiene dificultades para llegar a fin de mes

MADRID
SERVIMEDIA

El 85,5% de los españoles considera que el momento actual no es el adecuado para realizar compras importantes, excluidas las de vivienda, según se desprende de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) correspondiente al primer trimetre de 2001, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 14,5% de los encuestados manifestó durante la entrevista que ese momento (primer trimestre del año) era adecuado para realizar una compra importante. Por el contrario, el 39,1% afirmó que el momento no era adecuado, pero tampoco malo, y el 46,4% señaló que el momento era inadecuado.

La encuesta del INE señala que el gasto medio por hogar se situó en el primer trimestre del año en 854.562 pesetas, de las cuales 168.277 s destinaron a alimentos, bebidas y tabaco y las 686.285 restantes a otros gastos. Estos datos ponen de manifiesto la ralentización del consumo, ya que el gasto creció un 1,69% frente al trimestre anterior, cuando el incremento registrado fue del 5,72%.

El gasto medio por persona en el primer trimestre del año se situó en 278.709 pesetas, de las que 54.882 se destinaron a alimentos, bebidas y tabaco y las 223.827 restantes a otros gastos.

Por regiones, destaca Madrid, donde el gasto medio fue de 36.787 pesetas, seguida del País Vasco, con 319.289 pesetas. En el otro extremo se sitúan Extremadura, en la que el gasto medio es de 201.565 pesetas y Murcia, con 220.814 pesetas.

LA MITAD NO LLEGA A FIN DE MES

El 50,6% de los hogares españoles reconoce que llega a fin de mes con dificultad. De ellos, el 7,7% manifiesta que alcanza el día 30 "con mucha dificultad", el 14,3% "con dificultad" y el 28,6% "con cierta dificultad". Mientras, el 32% dice que llega a fin de mes "con cierta facilidad", el 156% "con facilidad" y el 1,7% "con mucha facilidad".

Esa situación provoca que el 61,8% de los hogares "no pueda dedicar dinero al ahorro, o dedica muy poco", frente al 38,2% que afirma que sí puede destinar parte de sus ingresos a ahorrar. Los que menos dinero guardan son los canarios y los madrileños, ya que el 81,2% de los primeros y el 75% de los segundos reconocen que "no pueden dedicar dinero al ahorro".

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
J